En la naturaleza existen todo tipo de materiales y seres vivos conviviendo entre sí y para ordenarlos nos podemos basar en sus propiedades o características, y una de las formas más adecuadas de hacer esto es en determinar si se trata de algo orgánico o inorgánico, porque así se analiza a profundidad o simplemente se observa los objetos.
A pesar de ser un modo simple de clasificar las cosas hay personas que no entienden completamente cómo se separan ambos términos o cuál es el criterio correcto que define una sustancia como tal. Si bien puede parecer sencillo, vale la pena conocer cuáles son las características que nos permiten definirlos, porque no sólo se trata de su apariencia externa, sino que también de la forma en la que están compuestos.
Diferencia entre inorgánico y orgánico.
Desde el punto de vista químico se pueden mencionar varios aspectos que lo separan pero el principal es que los compuestos orgánicos siempre contienen carbono, mientras que los inorgánicos carecen de éste. En este sentido se pueden incluir todo tipo de cosas tales como metales, gases u organismos vivos.
Normalmente se utiliza esta clasificación para diferenciar algo que está vivo de lo que no, pero como se puede apreciar, al analizar a profundidad su estructura, se encuentran varios puntos que los distinguen a nivel molecular. Si bien no es algo que se puede ver a simple vista, esto explica las diferentes propiedades que tiene la materia.
Inorgánico.
Como se mencionó, se trata de todo aquello que no contiene un átomo de C, pero hay que saber que existen excepciones, ya que gases como el CO2 o el CO entran en esta categoría a pesar de su composición. Sus compuestos más representativos son los metales, la sales y una que otra sustancia formada por un solo elemento.
Orgánico.
En este caso se tienen a toda la materia que contiene carbono, aunque también se considera la cantidad de hidrógeno presente e incluso de oxígeno. Los enlaces que se pueden formar con estos tres elementos crean una gran variedad de sustancias en la naturaleza.
Aunque la relación que le da la gente con los seres vivos es muy vaga, esto también abarca ciertos puntos válidos para esta clasificación. Esto se debe a que se incluyen moléculas como los ácidos nucleicos, lípidos, proteínas y enzimas, las cuales se encargan de muchos procesos en los organismos de los animales, las plantas o las personas, tales como el metabolismo, la fotosíntesis o incluso la transferencia de información genética. Por esta razón tener carbono no es la única característica de estos compuestos.
Cuadro comparativo.
Organico | Inorganico |
---|---|
Carbono | Sin carbono |
Insolubles en agua | Solubles en agua |
Enlaces covalentes | Enlaces iónicos |
Puntos de fusión alto | Bajo punto de fusión |
Es evidente que lo que diferencia estos dos términos va más allá de lo que vemos y que involucra muchas cosas en el aspecto químico, tanto su composición más elemental como su estructura molecular. Si bien en la mayoría de las situaciones es suficiente con saber distinguir a los seres vivos, con este conocimiento se ahonda más en el tema y se hace un análisis más detallado.