A través de la historia han surgido incontables culturas que si bien han desaparecido, dejaron un legado por medio de muchos de sus elementos, tales como su lenguaje, su arquitectura o hasta su forma de vestir. Pero es en estas características que nos preguntamos si en su momento se trató de un imperio o de una civilización.
Para algunas personas estos significados pueden ser muy claros y la relación entre ambos términos no puede tener mayor complicación, pero también hay gente que los puede ver de una forma similar, ya que ha habido tantos ejemplos en la historia que se pueden confundir. Por esta razón hay que analizarlos individualmente y ver si en realidad tienen algo que los separa o no.
Diferencia entre civilización e imperio.
El punto donde difieren se encuentra en la forma que tienen sus estructuras, ya que mientras la civilización se podría considerar la organización de un grupo de personas bajo una misma cultura, sociedad o con un desarrollo similar, el imperio puede estar formado por pequeños o grandes grupos gobernados por una sola autoridad más poderosa, en cuyo caso sería un emperador o emperatriz.
En la historia se tienen muchos ejemplos de ambos casos, y aunque sus finales fueron distintos, tuvieron sus estilos de vida, sus distintos niveles sociales e incluso un sistema político comparable al del presente. Por esta razón es normal que tenga una confusión sobre que implica cada término.
Imperio.
Se trata de una entidad política formada en un gran territorio y compuesta de diferentes grupos étnicos. Una de sus características principales es la forma de gobernar que tienen, porque el poder yace en una sola persona. El detalle en este caso, está en que los estados subordinados no necesariamente tienen muchos puntos en común, porque pueden existir muchas diferencias culturales, siendo el hecho de que fueron conquistados por ejemplo, una de las razones por las que son incluidos.
Se tienen muchos ejemplos muy poderosos, que en la cúspide de su poder llegaron a conquistar continentes enteros o incluso a expandir su dominio al otro lado del mundo. El caso más representativo podría ser el del Antiguo Imperio Romano, que prácticamente gobernó por toda Europa y también estaba presente en parte de África.
En este sentido, las personas que lo formarían, tales como los españoles, los griegos, los italianos e incluso los egipcios no tenían muchas cosas en común, pero al ser conquistados estuvieron bajo la autoridad del emperador. En un ejemplo similar se puede incluir a Gran Bretaña, que en siglos pasados tenía autoridad sobre territorios lejos de sus fronteras, que en la actualidad conocemos como la India, Australia o incluso los Estados Unidos.
Civilización.
Este término está más arraigado a la definición de una sociedad, con personas con muchos puntos en común, que van desde el lenguaje, la escritura, las tradiciones o incluso su estilo de vida. A diferencia del punto anterior, no tienen que ser grupos dominados por alguien o bajo la organización de algún tipo de gobierno.
Por esta razón se asocia más con todas las características similares que compartían, y la forma en que éstas las identificaban como una sola entidad. Se puede hablar por ejemplo, de la civilización egipcia, quienes tenían un estilo en su vestimenta, su arquitectura, o sus costumbres muy particular y que es fácil identificarlo como «egipcio», además de que hablaban el mismo idioma y tenían un sistema de escritura. Sin embargo, aunque su figura de autoridad en la antigüedad era el faraón, en ciertos periodos de la historia no necesariamente estaban unificados, pero a pesar de estar separados y pelear entre sí, es fácil verlos como una sola cultura.
Aún así, en la actualidad es un concepto muy debatible porque también es considerado el estado de máximo esplendor social y tecnológico puede tener una sociedad. De este modo se separa de grupos más primitivos que no tuvieron tantos avances, pero también se deja fuera comunidades con un gran legado, pero que no tenían elementos que mostraban la cúspide de su desarrollo como un sistema de escritura o una estructura social.
Cuadro comparativo.
Imperio | Civilización | |
---|---|---|
Organización | Gobierno | Cultural |
Al final, lo que se tienen son dos conceptos que nos han acompañado durante muchos años, y que nos muestran cómo ha cambiado el mundo y la forma de pensar de la humanidad. Hemos pasado de formas de sistemas donde la autoridad se concentra en una sola persona, a tener poderes divididos y más equilibrados, y también somos testigos de que a pesar de los siglos que pasen, las culturas son capaces de sobrevivir.