• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

  • Contacto – EMI

Diferencia entre arte figurativo y abstracto

¡Compartir!
Facebook

En el mundo se tienen muchas formas de expresar las ideas, las cuales han ido cambiando con el paso del tiempo hasta llegar a considerarse arte, el cual podemos apreciar por sus cualidades o que incluso nos hace sentir distintas emociones, pero entre todo esto destacan dos conceptos para definir ciertas características: si es figurativo o abstracto.

Hay personas para quienes el arte es un área compleja de estudio que simplemente no se puede entender porque tiene mensajes ocultos o carentes de contexto, mientras que hay otros que lo ven tal como es y no ven dificultad alguna. La realidad es que se pueden tener ambos casos, dependiendo de lo que haya querido transmitir el autor o hasta de la perspectiva del público.

Diferencia entre arte abstracto y figurativo.

En el caso de las obras figurativas, se hace referencia a la realidad que puede ser vista y representada tal como es, mientras que las obras abstractas son todo lo contrario, ya que simplemente no representan la realidad, pero utilizan los mismos medios, tales como la pintura, arquitectura e incluso hasta la música.

Las culturas siempre tienen características únicas que las definen y las hacen pasar a la historia, y todo gracias a las formas de arte que dejaron. Debido a esto, también es posible ver cómo evolucionan las formas de expresión y los pensamientos de la gente, ya sea debido al contexto histórico, a simples modas o incluso por el deseo de crear algo inusual.

Figurativo.

Se caracterizan por la creación de obras con una perspectiva objetiva, que son fácilmente identificables. En este sentido, no es necesario utilizar simbología o metáforas para descubrir algún significado oculto o tratar de descifrar los sentimientos del autor. A pesar de sus características más inherentes, también cuenta con elementos subjetivos donde los artistas reflejan su visión o sus deseos, pero sin alterar tanto la obra que no se pueda comprender

Debido a sus características podría ser considerado una disciplina simple, pero estuvo muy presente en todo tipo de áreas donde se buscaba mostrar la realidad, es decir, la vida cotidiana, la naturaleza y todo lo que pudiera ofrecer el mundo. Aún así, perdió fuerza con la llegada de las vanguardias europeas, ya que con éstas prácticamente llegó la contraparte de este tipo de pensamiento

Abstracto.

Por otro lado, este tipo de estilo se caracteriza por su poco compromiso con los conceptos reales del mundo. Tiene una naturaleza mucho más subjetiva, por lo que puede resultar confuso si no se tiene el contexto, asociaciones o alguna clase de conocimiento previo. Los mensajes y las técnicas utilizadas por el autor no son tan evidentes, pero suele haber mucha deformación, el uso de figuras geométricas e incluso un poco de estilización.

El uso de las herramientas en sus obras no necesariamente tienen que ver con el tema planteado, ya que se pueden mezclar diferentes formas o colores sólo porque así lo quiso el artista. En este sentido, se podría considerar una metáfora visual, donde los impulsos y las emociones reemplazan los conceptos o las estructuras bien definidas. Aunque es más complicado, tiene su propia esencia, ya que tienen más espacio para la interpretación y la evocación de emociones en el público.

Cuadro comparativo.

FigurativoAbstracto
NaturalezaObjetivoSubjetivo
CualidadEs realAltera la realidad
EntendimientoFácil de comprenderRequiere contexto o conocimiento previo

Al final, el arte es un elemento creado por la humanidad y no necesariamente debe tener categorías. Esto se puede ver de forma más simple cuando se nota que no hay reglas y que conforme pasa el tiempo aparecen nuevas expresiones e ideas. Aun así no se puede negar que definir ciertas áreas de acuerdo a sus características nos ayuda a entenderlo de mejor manera.

Más cosas interesantes...

¿Por qué Buenos Aires es la capital de Argentina?
¿Qué significa soñar que se te caen los dientes?
Quien oye aduladores nunca espere otro premio – significado
¿Por qué se rompen las pulseras de ojo turco?

Deja tus ideas...

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • Autofinanciamiento – ventajas y desventajas
  • Costos estimados – ventajas y desventajas
  • Diferencia entre disfasia y autismo
  • Mascarilla simple – ventajas y desventajas
  • Importancia de la congruencia de triángulos

Paginas amigas

Koibumi
EMI

Footer

Copyright © El Mundo Infinito | Política de Privacidad | Política de Cookies | Aviso Legal
Copyright © El Mundo Infinito | Privacy Policy | Cookies Policy | TOS