• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

Causas y consecuencias de la revolución francesa

¡Compartir!
Facebook

diciembre 31, 2017 by EienDejar un comentario

Uno de los periodos que más relevancia ha tenido en la historia de la humanidad ha sido la revolución francesa ya que después de ésta vinieron grandes cambios, tanto tecnológicos como sociales que dieron pie a que el mundo en el que ahora vivimos empezará a formarse.

Las sociedades actuales hacen mucho énfasis en los acontecimientos que pasaron en esta etapa ya que sirvió como motivación para otras personas en la misma situación, por esto vale la pena conocer las razones que originaron la revolución y los efectos que tuvo a corto y largo plazo en el mundo.

Causas de la revolución francesa.

Fueron muchos los factores que provocaron el comienzo de este evento pero entre estos se destacan los que más influyeron para que se tomara la determinación de actuar.

Política.

Los monarcas llevaban vidas bastante lujosas y extravagantes que contrastaban bastante con la situación de la población francesa. Desde el reinado de Luis XIV hasta el ultimo de Luis XVI, Francia había sufrido la mala administración de sus lideres y su condición tanto económica como social empeoró. Los lujos desproporcionados e incluso una guerra con Inglaterra dejo al país en bancarrota durante el reinado de Luis XV, lo que fue preparando el camino para el ultimo rey antes de la revuelta.

Economía.

Como se ve, la monarquía estaba en decadencia y si a eso le sumamos los conflictos bélicos de siempre y los problemas para abastecerse de alimentos, era normal que hubiera una crisis económica en esos momentos. La gente estaba hambrienta pero los sectores más ricos de la población gastaban y consumían sin parar ni pensar en los demás. A pesar de que se intentó solucionar la situación con diferentes políticas, desde prestamos hasta impuestos, nada funcionó y la deuda del país llego a duplicarse en muy poco tiempo.

Desigualdad.

Como durante el siglo XVIII, Francia se encontraba en un sistema feudal como el de los reinos de antaño, las divisiones entre clases eran muy marcadas y el descontento de la población pobre hacia la nobleza era muy fuerte. Las clases sociales se dividían en tres tipos, el clero, la nobleza y la gente común, siendo estos últimos los que más sufrían.

A pesar de esto, no fue la gente común donde comenzó la idea de la rebelión ya que en el clero y la nobleza también había divisiones, existiendo el clero bajo y la nobleza provincial, los cuales no eran muy diferentes a la gente común en cuanto a los maltratos que recibían pero tenían la característica de poseer más educación ya que estaban formados por doctores, abogados, escritores, artistas y más personas de profesión. Fue este grupo el que influyo a la población para que se rebelara por toda la desigualdad que había incluso entre los grupos de poder.

Consecuencias de la revolución francesa.

Los efectos de este hecho histórico no solo se sintieron en Francia, sino también en todo el mundo ya que el sistema monárquico que había perdurado por muchos siglos estaba llegando a su fin.

Ilustración.

Las ideas de la ilustración recorrieron Europa gracias a la revolución y aunque su efecto no se vio inmediatamente, gracias a la conquista de la mayor parte del continente por parte de Napoleon, las ideas perduraron por lo que las propias revueltas en países como Rusia e Italia se pudieron consumar.

Clase media.

Una vez que se consumo la revolución, a una nueva clase social se le dio una voz que tuvo influencia sobre como se debían hacer las cosas. A más de la mitad de la población se le permitió votar cuando en el feudo de antes esa idea era inconcebible, además de que todos eran considerados hombres libres e iguales ante la ley.

Inspiración.

Este movimiento sirvió como inspiración para que otras naciones europeas siguieran el mismo camino ya que también querían cambios. Casos como el de Bélgica, que años atrás su intento había fracasado volvía a tomar fuerza por lo hecho en Francia y en lugares como Inglaterra o los Estados Alemanes ya se pensaban formas de emular el caso de los franceses.

En América no se siguió directamente el ejemplo de los franceses, sino más bien de sus esclavos, ya que éstos se usaban para financiar los conflictos de Napoleón. Esto provocaría una revuelta que aboliría la esclavitud de las colonias francesas en América, en Haití específicamente, y serviría como ejemplo para que surgieran países independientes como Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú o Venezuela.

República.

Con el fin de las monarquías, las repúblicas basadas en la democracia empezaron a surgir, sentando la base para el mundo que conocemos en la actualidad, ya que además, se proclamaron por primera vez los derechos del hombre, que a su vez dieron paso al debate sobre los derechos de las mujeres para formar también la base de los derechos humanos de cada individuo.

Archivado en:Historia

Más cosas interesantes...

Causas y consecuencias de la caída del imperio romano
Características del neoclasicismo
Características del romanticismo
Características del modernismo

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • ¿Qué son los barbarismos?
  • ¿Qué son los argumentos de autoridad?
  • ¿Qué son los asuntos privados?
  • Actos humanos y del hombre
  • ¿Qué son los ambientes virtuales?
  • Facebook
yt-excel

Copyright © 2021 · El Mundo Infinito | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Aviso Legal