• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

Causas y consecuencias del aislamiento social

¡Compartir!
Facebook

diciembre 20, 2018 by EienDejar un comentario

Los humanos, como seres sociales que somos por lo general nos mantenemos en grupos, así ha sido desde el pasado y más adelante no será diferente, pero hay excepciones porque ciertas personas terminan solas por diversas razones en un fenómeno conocido como aislamiento social.

Esta situación puede tener sus variantes, ya que hay gente que en cierto momento de su vida preferiría estar solo, mientras que para otros fue inevitable terminar de este modo. Hay que tomar en cuenta que no se trata de algo que afecte solamente a ciertos sectores de la población, ya que se puede presentar en cualquier rango de edad por diferentes motivos y con un impacto tanto en la vida como en su salud.

Causas del aislamiento social.

Algún evento traumatico.

Los eventos pasados de nuestra vida tienen un efecto muy duradero en el futuro y si éstos no fueron muy agradables, se reflejaran como tal más adelante. Puede ser desde haber sido molestado por alguien más, porque no se recibió la suficiente atención de pequeño o incluso por haber sido abandonado, las situaciones son muchas, pero en todos los casos los efectos son negativos.

Perdida de seres queridos.

Cuando se trata de eventos que tienen un impacto muy fuerte en la gente, sin duda uno que más nos afecta es la perdida de algún familiar o amigo. Después de un hecho de esta magnitud las personas ven difícil el hablar con los demás, ya que la tristeza y la incertidumbre a veces impiden que se salga adelante y se supere algo así.

Sentimientos negativos.

En este sentido se pueden englobar muchas cosas, pero en general podrían ser factores que provocarían el aislamiento social. Un individuo con complejo de inferioridad por ejemplo, puede tener dificultades para interactuar con los demás. Por otro lado, también se puede tratar de timidez, que si bien no es algo negativo, si impide que se entable una conversación con alguien más.

Discapacidades o enfermedades.

Hay quienes simplemente no se pueden mover y tienen que permanecer en sus casas la mayor parte del tiempo, y en algunos casos no se cuenta con familiares cerca. En este sentido también influyen factores como la vergüenza, ya que habrá quien prefiera no hablar con nadie para no sentirse mal, y también esta el caso de las personas mayores, que por la edad tienen problemas de movilidad y a veces se quedan solos.

Igualmente están las condiciones o las enfermedades que uno puede contraer y que cambiarían por completo las relaciones sociales de nuestro entorno. Alguien con un desorden neurológico podría presentar problemas para comunicarse, mientras que alguien enfermo puede llegar a ser discriminado.

Consecuencias del aislamiento social.

Problemas mentales.

Cuando alguien deja de tener contacto con otras personas se empiezan a notar cambios que afectan la mente y por ende, la vida de la gente. Hay quien después de estar mucho tiempo solo se deprime, su autoestima baja y a veces llegan a sentir tanto estrés y ansiedad que entran en conflicto constante con quien tengan cerca, que en la mayoría de los casos son sus familiares.

Los cambios de actitud suelen darse por esa sensación de soledad, aunque las personas que en algún momento siempre estuvieron acompañadas también suelen sentir miedo. Otro detalle en este sentido es como su percepción del tiempo se ve alterada, ya que al estar aislados a veces no son conscientes de los días, lo cual también puede derivar en trastornos del sueño que afectarían más la salud.

Deterioro de la salud.

Cuando la mente empieza a tener estos cambios, el impacto también se nota físicamente de diferentes formas. La actividad física puede disminuir, ya sea por no querer salir o por tener dificultades para practicar algún deporte, por lo que en un futuro tal vez se tengan menos fuerzas e incluso animo. Los hábitos alimenticios cambian para mal, porque en algunos casos se comen cosas poco nutritivas, las cuales tienen efectos malos en el cuerpo a largo plazo.

Mayor mortalidad.

Ya sea por un accidente al estar solo o por no tener un apoyo cerca, el aislamiento social hace más vulnerable a la gente. En este caso factores como el dinero pueden influir, ya que por ejemplo, los adultos mayores sin alguien que los ayude tendrían dificultades para ir al hospital en caso de una emergencia, mientras que el pago de un tratamiento por alguna enfermedad quizá esté fuere de sus posibilidades.

Archivado en:Social

Más cosas interesantes...

Diferencia entre sindicato y gremio
Ventajas y desventajas del desarrollo sustentable
Causas y consecuencias del crecimiento poblacional
Ventajas y desventajas de vivir en la ciudad

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • ¿Qué son los barbarismos?
  • ¿Qué son los argumentos de autoridad?
  • ¿Qué son los asuntos privados?
  • Actos humanos y del hombre
  • ¿Qué son los ambientes virtuales?
  • Facebook
yt-excel

Copyright © 2021 · El Mundo Infinito | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Aviso Legal