• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
El Mundo Infinito

El Mundo Infinito

Información de este vasto mundo

Características de las mesas redondas

¡Compartir!
Facebook

octubre 9, 2018 by EienDejar un comentario

Las mesas redondas son un buen medio de discusión por el cual se pueden tratar distintos temas entre un grupo de personas, que como lo implica el nombre, están alrededor de un espacio donde es posible escuchar los comentarios de cada integrante y desarrollar los debates de una forma fluida y eficiente.

Para llevar a cabo este tipo de actividades hay que tomar en cuenta ciertos parámetros, ya que hay más cosas involucradas que solo reunir a más de tres personas y escucharlos hablar. Elementos como el lugar donde se realiza o hasta las aptitudes del moderador son claves para determinar si se tiene éxito y se aprovecha correctamente la situación o si por el contrario, se falla y solo se pierde el tiempo.

Mesas redondas.

En estos eventos normalmente se reúnen personas especializadas en la industria o en asuntos académicos, ya que es un elemento que pueden utilizar tanto profesionales como estudiantes o aficionados que deseen tener una discusión productiva. El detalle con este formato es que en vez de estar enfocado en alguna presentación, se da más énfasis en los temas tratados.

Para que se logre el objetivo de las mesas redondas, ciertas características son necesarias incluso desde momentos antes de que de inicio el debate, por lo que es importante conocerlas y aplicarlas en la medida de lo posible.

Tiempo aprovechado.

Sin importar la cantidad de personas que participen, se empleará mucho tiempo en los debates, de modo que es necesario establecer los tiempos para cada persona y un total adecuado para que los temas se puedan desarrollar. Conociendo los asuntos de antemano es posible construir un programa donde nada se deje fuera e incluso se pueden utilizar cronómetros para usar con eficiencia cada periodo.

Un buen moderador.

Un moderador en este caso es quien presenta el tema, indica el tiempo que tendrá la mesa, dará el orden de cada participante y hará y recibirás las preguntas que vayan surgiendo. La parte importante está en saber llevar el control y ser lo más imparcial posible, es decir, no mostrando favoritismos o impidiendo que alguien se exprese.

Por esta razón, la persona elegida para este papel debe tener el conocimiento suficiente de este tipo de actividades para saber llevarlas por buen camino. Deber ser atento con los participantes y sus habilidades de comunicación deber ser altas, para saber en que momento intervenir y darle continuidad a la discusión.

Invitados especiales.

Hay veces que se necesita gente con iniciativa en las mesas redondas o que tengan un mejor conocimiento de la situación para poder mover la conversación. En este caso, entre los invitados se puede ser mas selectivo y llamar a expertos o gente con experiencia para crear un ambiente donde todos se sientan cómodos y puedan expresarse con más soltura.

Preguntas.

Una parte fundamental de la mesa redonda, donde se escuchan las dudas de los demás e incluso se generan más temas de discusión. Al saber de que se hablará, se pueden preparar preguntas para profundizar o avanzar la conversación, y en caso de que no se sepa, lo ideal es preguntar cosas que confirmen el entendimiento de los participantes o éstos puedan aclarar sus dudas indirectamente.

Establecer prioridades.

Aunque los planes estén bien planteados y se tenga un tema especifico que seguir, es normal que conforme avanza la discusión se vaya perdiendo el propósito original al comenzar ésta, por lo que es necesario que se les de mayor prioridad a los asuntos más importantes y éstos se discutan primero.

Estructurada.

Así como una historia o un relato, una mesa redonda también puede tener una estructura que facilite su desarrollo.

  • Introducción. En este caso, se puede empezar con una presentación de los temas,
  • Participación. Sigue una intervención de cada participante donde se escuchen tanto las propuestas como las opiniones para alcanzar ciertos objetivos.
  • Preguntas. Una vez que se escuche la opinión de todos se puede continuar con las preguntas, para poder avanzar el debate y seguir el flujo de la discusión.
  • Conclusión. Simple y sencillamente se finaliza el evento, sacando las conclusiones necesarias de cada caso tratado y se puede incluir una evaluación o una retroalimentación para ver si se realizaron las cosas eficientemente.

Tiene reglas.

Para tener una organización adecuada en cualquier actividad, se necesitan seguir ciertas reglas y las mesas redondas no son la excepción en este caso. Además de los tiempos y las intervenciones de cada participante, se pueden incluir momentos específicos para refutar las ideas de alguien para que haya una discusión más productiva.

En este sentido, es importante ser claros con todos y hacerles saber que todo se realiza sobre bases de respeto mutuo, ya que contestarle a alguien por no estar de acuerdo con sus ideas no debe ser la razón para que comience un conflicto. Por esta razón también es importante aclarar que no existen jerarquías y que los comentarios de cada integrante tienen el mismo valor.

Archivado en:Social

Más cosas interesantes...

Causas y consecuencias de la corrupción
Causas y consecuencias del consumismo
Causas y consecuencias de la migración
Diferencia entre racionalismo y empirismo

Barra lateral primaria

El Mundo Infinito

En esta pagina encontraras artículos interesantes que te asombraran y que pondrán a prueba tu curiosidad y tu conocimiento.

Entradas recientes

  • ¿Qué son los barbarismos?
  • ¿Qué son los argumentos de autoridad?
  • ¿Qué son los asuntos privados?
  • Actos humanos y del hombre
  • ¿Qué son los ambientes virtuales?
  • Facebook
yt-excel

Copyright © 2021 · El Mundo Infinito | Politica de Privacidad | Politica de Cookies | Aviso Legal