
Se trata de las características que nos permiten hacer una clasificación de los organismos y las cosas en el mundo. Tanto la persona que realiza la anotación como los demás que se ocupan de esos organismos consideran que hay información importante, ésta se agrupa de acuerdo a un criterio y es así como se le va dando forma a esta herramienta.
El número de elementos que los taxones tienen en común, así como el hecho de que esas propiedades se distribuyan de la misma manera dentro de los grupos o que se compartan a lo largo de los mismos, puede proporcionar información sobre las relaciones entre una gran cantidad de seres vivos.
Los caracteres que se utilizan para la taxonomía pueden ser de naturaleza física o biológica. Estas cualidades se utilizan para identificar y clasificar las especies y pueden ser cualquier cosa, desde las manifestaciones externas, como el tamaño o la forma, hasta las internas, como la secuencia de ADN o la composición genética. Esta información es esencial porque nos permite identificar y clasificar varias especies y en consecuencia, entender más cosas sobre ellas.
Para entender mejor la relevancia de este tema, también debemos hacer cierto énfasis en los aspectos técnicos que rodean a estos elementos, ya que nos darán una visión general del tema y por ende, nos ayudaran a entender mejor la taxonomía.
¿Qué es un taxón?
Se trata de un grupo de organismos que comparten ciertos rasgos. Las características de un espécimen son las propiedades que se utilizan para identificarlo y clasificarlo en un conjunto. En este sentido, la estructura, la fisiología y el comportamiento son aspectos posibles de un individuo. Pueden ser continuos (con un número infinito de valores posibles) o discretos (con un número limitado de valores posibles). Para clasificar a las especies en grupos taxonómicos, se suelen utilizar los rasgos discretos, mientras que los caracteres continuos se utilizan para determinar las conexiones entre diferentes taxones.
Como se trata de conjuntos creados por las personas, entra en juego la clasificación, pero también hay otro proceso donde lo que se hace es determinar, el cual es un procedimiento que suele acompañar o hasta diferenciar a la categorización y se conoce como diagnostico.
¿Qué entendemos por caracteres de diagnóstico?
Se trata de las propiedades que pueden diferenciarse fácilmente de un taxón a otro a simple vista. Como ejemplo, el rasgo distintivo de los humanos puede ser el hecho de que caminemos erguidos sobre dos piernas o que tengamos pulgares oponibles, mientras que otros animales caminan en cuatro patas o tienen garras. En este aspecto, esta herramienta es fundamental porque nos permite determinar la identidad de varias especies de forma rápida y fiable.
¿Cuáles son las diferentes clasificaciones de los caracteres?
Pueden organizarse según sus manifestaciones fenotípicas, morfológicas o bioquímicas. Los fenotípicos son las cualidades observables de un organismo, mientras que por otro lado, los morfológicos también son rasgos observables pero se refieren a las formas y tamaños de los órganos y otras estructuras, y por ultimo, las bioquímicas, que se refieren a la composición, por lo que se ven las cosas de una perspectiva más molecular.
Hay muchos tipos diferentes de caracteres, y cada uno cuenta una historia distinta sobre un organismo y su pasado evolutivo. Por ejemplo, los fenotípicos pueden proporcionar información sobre cómo se ha adaptado una especie a su entorno, mientras que los morfológicos pueden proporcionar información sobre cómo se ha desarrollado a lo largo del tiempo. Otra área de conocimiento que se puede explorar tiene que ver con las características bioquímicas, porque pueden aportar información sobre sus procesos metabólicos y su composición genética, como ésta ha cambiado de acuerdo al entorno o como tuvo que adaptarse para sobrevivir.
¿Por qué es esto tan importante para todos?
Es algo relevante porque es una propiedad de un organismo que puede utilizarse para identificarlo y clasificarlo dentro de un grupo. Éstos se utilizan para organizar las cosas en función de sus similitudes y diferencias, por lo que terminan siendo esenciales para nuestro conocimiento, porque nos permiten comprender las conexiones que existen entre las distintas agrupaciones de criaturas, así como la relación que también hubo entre otros seres diferentes pero con cierto parentesco.
Esto los hace muy valiosos, ya que sin esta herramienta sería muy difícil investigar la gran variedad de vida en la tierra. En este aspecto, nos ayudan a comprender el pasado evolutivo de un organismo y la forma en que se ha desarrollado a lo largo del tiempo. De modo que resultan ser una herramienta útil para ver al pasado, hacernos una idea del futuro y hasta comprender porque nuestro presente es tal como es.