
Hace años la situación de las personas empezó a cambiar, porque se fueron dejando los trabajos rurales para buscar oportunidades en las grandes industrias, y con una mejora en la calidad de vida se empezó a notar un crecimiento constante en ciertas zonas, hasta alcanzar el punto de las conocidas aglomeraciones urbanas.
En la actualidad se pueden apreciar en diferentes partes del mundo muchos lugares con una gran cantidad de rascacielos o muchos edificios alrededor, y aunque la gran parte de la población está acostumbrada a estos entornos, les cuesta trabajo entender los términos utilizados para referirse a estas urbes, además de todo lo que implican.
Aglomeraciones urbanas.
Se trata de una región compuesta de ciudades, pueblos, suburbios u otros lugares, que debido a la expansión territorial de la urbe o el aumento de la población, poco a poco fueron absorbidos en un proceso de urbanización. Esto se da lentamente y a lo largo de varios años, además de que posee una inercia por la cual no se detiene.
En el centro puede haber muchos edificios o una gran cantidad de movimiento, pero entre más nos alejemos, llegaremos a los poblados que prácticamente rodearían el núcleo central, pero que debido al desarrollo geográfico continuo serían considerados como parte de la ciudad. Esto nos deja una enorme zona metropolitana donde los alrededores pueden incluso dar la impresión de que son rurales, pero están de alguna forma integrados.
Características.
Prácticamente lo que define a estos elementos es la continuidad, ya que en su desarrollo absorben a las comunidades aledañas y crean un ente más grande. En este sentido, algo que hace posible esta situación es la densidad poblacional, que al aumentar también provoca indirectamente que el número de viviendas se incrementen, y con éstos, las empresas, cines, restaurantes, escuelas, etc.
Tomando en cuenta que se trata de mucha gente viviendo en conjunto, se tiene un crecimiento exponencial en este tipo de áreas. Después de varias generaciones la población en edad adulta llega a ser más del doble o triple de lo que era en un principio.
En este sentido también influyen los aspectos socioeconómicos, ya que gente de pocos recursos, generalmente los que viven en la periferia de la metrópolis, tienden a tener familias muy numerosas, cuyos hijos repiten la tendencia y hacen más grande la estadística.
Problemas inherentes.
Debido a su propia naturaleza, esta clase de aglomeraciones tienen inconvenientes que son difíciles de solucionar o simplemente empeoran más conforme pasa el tiempo. Entre más aumente la población, se hará más evidente la falta de infraestructura para acomodar a todos. Además, de que también es algo que está directamente relacionado con la cantidad de pobreza que existe en un lugar.
Otros problemas relevantes también están relacionados con el tamaño de la zona, ya que entre más grande sea, más difícil será su administración. También es importante mencionar que se caracterizan por la contaminación que causan al ambiente, porque a diferencia de un entorno rural, se tienen autos o fabricas con sus emisiones de gases, y hasta el ruido que hacen las personas provocando niveles considerables de estrés.
Al final, lo que se tiene es el efecto natural del desarrollo económico y social en los países, ya que existen varios ejemplos con millones de habitantes y urbes de miles de kilómetros en distintas partes del mundo. Si bien su formación es un proceso que tarda varios años, con las condiciones actuales tal vez podamos ver el surgimiento de un centro urbano en un área completamente nueva.