
Una ciudad es donde se concentra la mayor parte de la población en cualquier lugar del mundo y por esta razón, cualquiera podría pensar que los beneficios son mayores que los de vivir en el campo, pero también hay casos donde las grandes urbes resultan agobiantes para algunos, por lo que vale la pena analizar tanto los puntos buenos como malos para ver el panorama completo.
Ventajas de vivir en la ciudad.
Los servicios públicos de calidad con mejores equipos, personal más capacitado e instalaciones más modernas casi siempre se encuentran en las ciudades. Si se requiere una cita medica se tiene la garantía de que en una ciudad están los doctores y el material necesario para tratar lo que sea, el transporte abarca cualquier rincón de la urbe con una variedad de autobuses y lineas de metro, etc.
El caos característico de las ciudades viene acompañado por una variedad de actividades muy grande por hacer. Se puede optar por ir al cine, salir a comer a algún restaurante, visitar el zoológico o algún acuario, pasar el día en un parque de diversiones, las opciones son muchas y algunas solo se encuentran en una ciudad.
Si se disfruta de la moda, hay que saber que en las grandes urbes hay más posibilidades de encontrar a alguien con los mismos gustos. En estos lugares hay una mayor diversidad cultural, por lo que es normal ver diferentes expresiones al vestir.
Las mejores instituciones educativas se concentran en las ciudades y aunque esto puede variar en algunos lugares, la variedad de escuelas que se encuentra en la ciudad es un gran punto a favor y la razón por la que muchos se mudan. Desde los niveles más básicos como las primarias y secundarias, se puede notar una diferencia en los niveles educativos.
Desventajas de vivir en la ciudad.
La vida en la ciudad es muy frenética y caótica, a veces no hay tiempo para descansar y no todos pueden mantener el ritmo. Ya sea en el trabajo o incluso en el hogar, los niveles de estrés que se sienten pueden afectar de manera negativa a la salud de las personas.
Puede resultar difícil trasladarse de un lugar a otro, ya que las ciudades se caracterizan por las cantidades elevadas de trafico. Además del tiempo perdido en un embotellamiento, el desgaste fisico se nota por el ruido y las emisiones de los carros.
Relacionado con el punto anterior, la contaminación es un problema constante en las ciudades que tiene efectos a largo y corto plazo para los que viven en la ciudad. El gran número de carros, las fabricas y algún otro emisor de gases contaminantes disminuyen la calidad de vida de estos lugares. También hay que tomar en cuenta otras formas de contaminación, ya que el ruido constante puede afectar negativamente los oidos a largo plazo y tampoco hay que olvidar los problemas comunes de la basura, ya que entre más gente haya se generará más desperdicio.