La televisión es uno de los inventos que generó un gran cambio en la humanidad, ya que transformó la forma en que se transmitían las cosas en una era dominada por el radio y además, sentó un precedente para la difusión de diferentes formas de entretenimiento que en la actualidad son bastante comunes.
Con la gran revolución que trajeron las imágenes moviéndose en blanco y negro y posteriormente a color, se podría considerar como un aparato innovador que solo trae beneficios a las personas, pero la realidad es que también ha traído consigo otro tipo de situaciones que no resultan tan agradables, por lo que es necesario ver tanto su lado positivo como negativo para entender en su totalidad lo que trajo esta tecnología.
Ventajas de la televisión.
Educa.
Para los niños pequeños puede ser una forma adecuada para empezar a conocer su propio idioma además de lo que escuchan de sus propios padres. Conforme se va creciendo ésta se vuelve una herramienta útil para conocer el mundo, aprender otras culturas, diferentes ciudades y muchas cosas más.
También hay programas que contienen un mensaje con alguna enseñanza o que nos invitan a reflexionar y del que definitivamente se puede aprender mucho. Ya sea que se hable de valores y la familia o incluso del cuidado del ambiente, siempre se puede encontrar algo bueno que ver.
Es una forma de entretenimiento.
Sin duda una de las razones por las que muchas personas disfrutan de la televisión es porque ofrece una gran variedad de programas para entretenerse de acuerdo a los gustos de cada quien. Hay caricaturas para un publico más infantil, deportes para quien los practica o los disfruta, películas y novelas para los que gustan del drama o la comedia.
Transmite noticias a muchas personas.
A pesar de la introducción de las redes sociales como una forma para mantenerse informado, no cabe duda de que la televisión siempre ha sido el medio predilecto para recibir las noticias locales y del mundo a diferentes horas.
Los noticieros son útiles ya que nos hacen conscientes de lo que pasa a nuestro alrededor, para saber si hubo accidentes, protestas e incluso nos permiten saber si el día estará despejado o lluvioso en pequeñas secciones para el clima.
Gran medio para anunciarse.
Debido al gran alcance con el que se cuenta, es una excelente herramienta para dar a conocer algún producto en especial. Las personas que comiencen con un negocio y necesiten clientes pueden hacer un esfuerzo por contratar un espacio en algún comercial para adquirir más gente interesada en su producto.
Desventajas de la televisión.
Programas con influencia negativa.
En puntos anteriores se menciono la forma en que pueden educar a la gente, pero esto también tiene sus inconvenientes porque no todos los programas tienen buenos mensajes o cosas útiles que enseñar. Es normal ver estereotipos que generan ciertas ideas en los niños que buscan imitar pero que no resultan sanos para su desarrollo.
Los equipos modernos son costosos.
Cada vez se vuelve más difícil adquirir un televisor y más si tomamos en cuenta que las nuevas tecnologías, a pesar de ser más innovadoras, también traen consigo un mayor precio. Las pantallas son caras y aunque se pueden elegir dependiendo de la marca, el tamaño y por supuesto su costo, no es algo que todos puedan tener.
Problemas de salud.
Pasar mucho tiempo frente al televisor puede traer diferentes problemas de salud que es difícil ver a corto plazo pero que definitivamente pueden surgir. Si la habitación donde se ven los programas no está bien iluminada y además se ve a una distancia muy corta es probable que poco a poco la visión se vaya deteriorando.
También es normal ver cierta relación entre las personas que pasan mucho tiempo sentados viendo la televisión y sus problemas de obesidad, ya que no hacen ejercicio y generan un estilo de vida muy poco saludable.
Propicia el consumismo.
Es normal ver en comerciales anuncios que nos invitan a comprar algún producto en especial o a probar ciertos servicios que nos podría agradar. El detalle está en que son mensajes constantes que de tantas veces que se ven, uno termina memorizándolos y cayendo en el efecto del consumismo, comprando algo que no necesitamos o que se nos hizo creer que lo necesitaríamos.
Forma de distracción.
Cuando se tienen cosas más importantes que hacer como estudiar para la escuela o realizar alguna tarea pendiente del trabajo, la televisión es más una forma de distracción que de entretenimiento. Si bien esto depende mucho de la disciplina que tenga cada persona, no se pueden negar los efectos que tienen los programas para distraer a la gente.