
En nuestra sociedad, ¿qué define los principios sobre la moralidad o la ética en una persona? La gente cree que es la forma de tratar a los demás y las decisiones que toma, y que deben ser congruentes con la política de su empresa, organización o forma de pensar. Sin embargo, esta filosofía no parece ser lo suficientemente completa porque deja de lado otros factores que contribuyen a que los humanos seamos seres únicos, definidos por la gran variedad de ideas que podemos albergar.
¿Qué son los valores morales?
Son principios que guían las acciones de una persona y le ayudan a determinar lo que está bien y lo que está mal. Hay muchos diferentes, pero algunos de los más comunes son la honestidad, la integridad, la compasión y la bondad. Una persona puede tener todas estas virtudes o simplemente una, pero debe tener al menos una.
Éstos se podrían considerar como una herencia que ha sido transmitida por miles de años en la sociedad, hasta el punto que se adoptan como reglas no escritas del comportamiento integro que deberían tener los miembros de la sociedad.
¿Qué son los valores éticos?
Son las tradiciones, los principios y los comportamientos que guían la vida de las personas de manera que promuevan el bienestar humano. En este sentido, ciertas actitudes podrían considerarse para indicar como nuestra actitud diferencia entre lo que está bien y mal.
Esto es importante porque prácticamente son la base sobre la cual se construyen todas las relaciones sociales que vamos adquiriendo. En este aspecto, si las ideas de alguien no nos parecen correctas o van en contra de lo que creemos, se puede tener el criterio para determinar que hay personas que tienen otra clase de principios.
El papel de la relatividad cultural en la sociedad.
Esta es una idea sobre que la moral es relativa a la cultura en la que existe. Es decir, lo que se considera moralmente correcto en una cultura puede no considerarse como tal en otra. Esto puede complicar las cosas cuando se tiene en cuenta que en el mundo hay miles de culturas diferentes, ya que lo que una persona o grupo puede considerar bueno o malo puede no ser visto de la misma manera por nosotros. Esto a menudo conduce a conflictos, ya que cada parte puede creer que su propia moralidad es la correcta.
Métodos para definir estos principios.
Un método común para definir estas ideas es la regla de oro, que dicho de forma sencilla, es hacer a los demás lo que te gustaría que te hicieran a ti. Esta regla se encuentra en muchas religiones y tradiciones filosóficas. Es una forma de pensar sobre lo que está bien y lo que está mal, centrándonos en el impacto de nuestras acciones en los demás.
Otro método común para definir estos conceptos es el enfoque utilitario, que sostiene que lo correcto es lo que produzca la mayor felicidad o placer para el mayor número de personas. Este enfoque lo utilizan a menudo los responsables políticos cuando intentan decidir qué leyes aprobar o qué programas financiar.
Hay muchas otras maneras de pensar en estos valores. Algunas personas se centran en los derechos humanos, mientras que otras se centran en la protección del medio ambiente o el bienestar de los animales. Lo importante es que todos pensemos en estas cuestiones con detenimiento y tomemos decisiones meditadas sobre cómo queremos vivir nuestras vidas.
Cómo fundamentan nuestra sociedad.
Los valores morales y éticos son la piedra angular de cualquier sociedad. Proporcionan un conjunto de principios y directrices comunes que ayudan a las personas a vivir y trabajar juntas en armonía. Sin éstos, nuestra sociedad caería rápidamente en el caos.
Después de todo, estos pensamientos nos ayudan a tratar a los demás con dignidad y respeto, y a vivir de forma constructiva y beneficiosa para todos. Lamentablemente, a menudo vemos cómo se violentan estos valores en nuestro mundo actual, por lo que no es un proceso sencillo donde todos nos llevemos bien o se sigan las reglas sociales desde el principio.
¿Importancia de los valores?
La importancia de este tema en particular reside en la capacidad que nos da para juzgar el carácter y las acciones de los demás en base a lo que identificamos como el bien o el mal. Por esta razón se consideran como los cimientos nuestros sistemas y proporcionan una guía para nuestro comportamiento.
En este aspecto, siempre se nos inculcan valores básicos que nos permiten interactuar con los demás de manera integra. Por esta razón apreciamos a otras personas y las tratamos con dignidad y respeto. Esto incluye no hacerles daño ni aprovecharse de ellos.
La beneficencia es otro principio importante. Significa que debemos realizar acciones que promuevan el bienestar de los demás. La equidad también es un punto donde se hace mucho énfasis, ya que debemos tratar a las personas de forma equitativa y justa.
Como todo esto, hay muchas creencias que se pueden ejemplificar, pero como se mencionó antes, debido al número de culturas y de personas, cada quien tiene sus propios dogmas, por lo que solo debemos crecer creyendo en lo que hemos aprendido, pero sin tener miedo a cambiar nuestras opiniones de vez en cuando.