Todas las personas han visto diferentes tipos de energía alguna vez en su vida y se han dado cuenta de que ésta puede tener varias facetas y que se genera tanto en la naturaleza como artificialmente gracias a la creatividad que ha tenido la humanidad para saber aprovechar los recursos que el mundo nos ofrece, ya sea para iluminar, mover, calentar o cualquier otra cosa.
Tipos de energía.
La energía pasa por muchas transformaciones para pasar de un tipo a otra y aunque hay una gran variedad, se clasifican en dos grupos principales: cinética y potencial.
Cinética.
Es la energía del movimiento de objetos y masas, desde su forma más grande, como el caso de planetas o galaxias, hasta su forma más elemental, como serían las moléculas o los átomos.
Calorífica.
Se refiere a la temperatura de la materia cuando las moléculas y los átomos que hay en ésta tienen movimiento, o más específicamente, cuando vibran. Entre más alta sea la temperatura, mayor será la vibración de las moléculas del objeto.
Eléctrica.
Como sabemos, la materia está compuesta de partes más pequeñas llamadas atomos, y en éstos existen partes aun más pequeñas llamadas electrones que están en constante movimiento y por lo tanto, generando energía.
Eólica.
Es la que se genera por el movimiento del viento y que se aprovecha con molinos de viento para generar electricidad. Tiene varias ventajas ya que no contamina, se puede usar ilimitadamente y resulta barata como una alternativa a las otras formas de energía más difíciles de producir.
Lumínica.
Es la que se percibe en la luz o dicho de otra forma, la cantidad de luz visible que existe. Esta relacionada con la energía radiante porque entra dentro del espectro electromagnético pero es diferente a ésta porque el ojo humano solo percibe lo que hay en el espectro visible.
Magnética.
Es la energía de los campos magnéticos que se puede ver en ciertos materiales con fuerzas que operan creando un campo que a pesar de no entrar en contacto con otros objetos, los afecta.
Radiante.
Es la que puede viajar a través del espacio por medio de ondas electromagneticas, de las cuales hay diferentes clases con distintas longitudes de onda, propiedades y que se clasifican dentro de lo que llamamos el espectro electromagnético.
Solar.
Tal y como lo indica su nombre, es la que se aprovecha por los rayos del sol, el calor que generan y la intensidad que tiene para producir más energía. Es común ver paneles solares transformando la luz solar en electricidad y por lo mismo, es de las mejores opciones en cuanto al aprovechamiento ya que no contamina, es renovable y se puede transformar de muchas formas.
Sonora.
Es la energía que se mueve a través de las sustancias en ondas longitudinales y se suele medir por su presión e intensidad. Ésta se produce cuando un objeto o sustancia vibra y esto se transfiere por medio de ondas que se desplazan por medio del aire y el agua hasta llegar a nuestros oídos.
Térmica.
Ésta es liberada en la naturaleza en forma de calor y se puede obtener de varias formas ya que la generación de calor es un proceso común en la naturaleza. Uno de los productos de las reacciones exotérmicas es justamente este tipo de energía.
Potencial.
Es la energía almacenada en la materia por la posición en la que se encuentre o por su estructura, por lo que puede tener distintas formas.
Geotérmica.
Es la que se puede aprovechar del interior de la tierra por las altas temperaturas que hay dentro de ésta y que en algunos lugares vemos en forma de géisers. Con nuevas tecnologías de excavación es posible llegar a lugares más profundos y más calientes para el beneficio de las personas.
Mecánica.
Es la suma de la energía cinética y potencial en un objeto o masa que está realizando trabajo, es decir, la energía del objeto debido a su movimiento, a su posición y en algunos casos debido a ambos.
Metabólica.
Ésta se da en las células, en una serie de procesos químicos donde se genera energía de los nutrientes que reciben los seres vivos para que sus cuerpos realicen sus funciones adecuadamente. Las células trabajan constantemente gastando y produciendo esta energía para que se puedan realizar desde acciones como respirar o caminar, hasta otras acciones involuntarias como que lata el corazón o el cuerpo se mantenga a una temperatura constante.
Nuclear.
Es la que está almacenada en el núcleo de los átomos y mantiene éstos unidos. Ésta se libera cuando los núcleos se combinan o se separan. A pesar de ser muy controvertida es de las más utilizadas ya que abastece la electricidad de casi el 15% de la población del mundo.
Química.
Es la que se libera cuando los enlaces en una reacción química se rompen, siendo común la producción de calor en estas reacciones. Dos términos muy usados para identificar estos procesos son endotermica y exotermica, donde la primera se trata de la absorción de energía, mientras que la segunda la libera.
Potencial elástica.
Es la energía almacenada en materiales elásticos o comprimidos. Está se puede acumular en líquidos, gases, resortes, bandas elásticas y en general, en cualquier material que se pueda estirar o comprimir. Por esto materiales como la madera o los metales no tienen tanta energía potencial elástica.

Potencial gravitacional.
Se llama así porque tiene que ver con la altura a la que se encuentren las masas, o dicho de otra forma, que tan alejado estén del centro de la tierra. Para que un objeto esté a cierta altura, debe estar sostenido o retenido por algo más para que no se caiga y mientras se encuentre en ese estado tendrá energía almacenada.