Hay mucha variedad en los tipos de historias que se pueden escribir. Puede tratarse de cualquier tema o asunto que interese al autor. Algunos géneros traen consigo mucha atención, pero también hay otros que son más exclusivos o parte de un nicho más pequeño, con sus propios fans pero igual de interesante y que solemos conocer como los subgéneros. En este sentido, no hay una forma incorrecta de contar una historia y mientras esté bien escrita y sea fascinante para los lectores, tendrá éxito.
Estos apartados se crean para ayudar a la gente a encontrar historias que les gusten. Son una forma de agrupar historias similares para que los lectores puedan encontrarlas más fácilmente. Hay muchos diferentes y cada uno tiene sus propias reglas que ayudan a definir lo que es aceptable en un cuento. Por esta razón, van surgiendo ciertas categorías que nos muestran rasgos diferentes y que pueden ser apreciados de manera distinta.
Subgénero.
Es un tipo específico de género, que suele implicar un tema o un escenario concreto con temas más específicos. Por ejemplo, el terror sería su propia categoría, mientras que las historias de zombis serían una subcategoría. De este modo, está formado por historias que comparten algunas características comunes, pero que siguen siendo únicas, ya que tienen su propia personalidad.
Éstos pueden agruparse en varias categorías descriptivas, como misterio, romance, comedia y ciencia ficción. Cada tipo de historia tiene sus propios elementos que la distinguen de las demás, por lo que se pueden dividir aun más, creando muchas ramas para los gustos de cada persona.
¿Cómo saber si una historia pertenece a un subgénero?
Cuando se trata de cuentos, hay muchos estilos diferentes entre los que los autores pueden elegir. Sin embargo, no todas las historias pertenecen a un apartado específico. Por ejemplo, una historia ambientada en el presente podría clasificarse como novela contemporánea. Sin embargo, si la narración incluye un viaje en el tiempo, probablemente se clasificaría como una novela de ciencia ficción.
Del mismo modo, una historia que trata de una relación romántica entre dos personas podría clasificarse como romántica. Sin embargo, si ésta presenta elementos de terror o suspenso, entonces su perspectiva cambia completamente.
Por esta razón, primero hay que identificar los elementos que componen el cuento. Estos factores pueden incluir el escenario, los personajes, la trama o los temas desarrollados. Una vez identificados estos elementos, es fácil ver cómo pueden utilizarse para darle forma a la ambientación.
Un concepto aplicado a diversas áreas.
Esta idea también se encuentra en otras disciplinas que requieren buscar ciertos conceptos de acuerdo a sus características o hasta por los gustos de la gente. La música por ejemplo, puede dividirse en una gran cantidad de temas, que van surgiendo con cada moda que pasa y adquieren una identidad propia que los marca como únicos.
En la pintura se da un caso similar, ya que es posible encontrar muchos estilos diferentes, y éstos a su vez se dividen en pequeñas categorías que destacan ciertas técnicas, periodos o hasta las corrientes que siguieron. Al final, esta clasificación nos permite tener un mayor orden y encontrar obras por cualidades muy especificas.
¿Puede un subgénero convertirse en un género en sí mismo?
Esta cuestión implica saber como se da la jerarquía en las categorías e incluso saber si es algo realmente relevante.
Esto se debe a que un subgénero si puede valerse por si mismo para convertirse en algo más grande. Sin embargo, un elemento muy importante con el que debe contar para para que esto suceda es la popularidad.
Después de todo, son las personas las que se encargan de la creatividad, de modo que la popularidad puede servir como inspiración para que la jerarquía de los estilos se fortalezca y después de un tiempo, un subgénero sea considerado como un tema propio.
¿Por qué es importante?
Es una consideración importante a la hora de leer o reseñar una obra. Esto se debe a que ayuda a comprender y apreciar mejor el trabajo, al tiempo que se evitan experiencias potencialmente negativas. Conocer la naturaleza apropiada de un cuento puede ayudar a anticiparse y prepararse mejor para ciertos elementos y temas que pueden incluirse.

Si bien la lectura es un habito muy enriquecedor para muchas personas, también es un hecho que no todos los temas serán de nuestro agrado. Habrá cosas que toleremos mejor o incluso otras cuestiones que simplemente no se puedan soportar. Por esta razón, cada clasificación nos brinda un vistazo rápido a la esencia del relato que tenemos enfrente.