Shigeo Shingo es un experto japonés en calidad que ha contribuido significativamente a la mejora de las prácticas en dicha área y todo tipo de industrias que buscan mejorar sus procesos. Sus aportaciones son fundamentales para el desarrollo de una cultura de calidad en las organizaciones que otorga mejores resultados y beneficia tanto a empresas como a clientes.
A través de su trabajo, habla sobre el aprendizaje pleno y los cambios estructurales que requiere una organización para alcanzar el éxito con detalles que podrían parecer minúsculos, pero que tienen un enorme impacto. La importancia de su trabajo para el éxito empresarial se ilumina porque tiene un impacto directo sobre las ganancias, la productividad y hasta en el mantenimiento del empleo.
Aportaciones.
Método Shingo.
El método que lleva el mismo nombre que su creador es un conjunto de normas que muestran cómo tener la máxima calidad. Prácticamente es un marco que proporciona una forma práctica de organizar los numerosos sistemas de producción japoneses, los cuales también se pueden aplicar alrededor del mundo en cualquier industria que quiera replicar el éxito nipón.
En este aspecto, esta metodología de trabajo se fundamenta por ciertos principios empresariales, los cuales son el respeto a las personas, el liderazgo con humildad, la búsqueda de la perfección, el pensamiento sistemático, la importancia de la calidad en origen, la coherencia en las operaciones y la creación de valor para los consumidores.
A diferencia de otros innovadores de procesos industriales, se tuvo en cuenta el componente humano de las fábricas a través de su mano de obra. También se descubrió que sus planteamientos pueden aumentar la eficacia de esos trabajadores para que tengan más éxito en conjunto.
Push-Pull.
La gestión de las operaciones de fabricación requiere que el exterior siga un sistema. El método más común es el push-pull, que separa el proceso de fabricación en dos categorías, cada una con su propio conjunto de propiedades.
Los fabricantes utilizan los pedidos de materiales «pull» cuando prevén la cantidad de material necesaria para su proceso de fabricación. Este sistema es más maleable y puede ajustarse a la metodología para adaptarse a las demandas y necesidades actuales.
El sistema de gestión de la producción en función de la demanda minimiza la posibilidad de que el producto falle y permite reducir las existencias. El procedimiento se basa en la forma en que se solicitan los productos y en las ideas más recientes y originales.
Por otro lado, el sistema «push», es una metodología repetitiva, que se basa en la previsión de problemas futuros. En este aspecto, se basa en un plan y funciona según éste. Las previsiones a medio y largo plazo se utilizan para estimar los volúmenes de producción. Por esta razón crea amplios inventarios, cuyos costes se recuperan con diferentes tamaños comerciales.
Proceso Toyota.
Shingo colaboró en el análisis en profundidad y la traducción del sistema de producción Toyota. De ahí que este sistema tenga dicho nombre. Es un proceso integrado para gestionar todas las partes de la producción, la comunicación y el marketing.
La empresa ha adoptado una filosofía humana. Trabajan activamente para que la automatización sea algo más que el funcionamiento completo y la precisión técnica. En este aspecto, sus objetivos eran construir un sistema eficiente y personalizado a partir de factores orgánicos orientados a los deseos de las personas involucradas en el procedimiento.
Es de aquí donde surge lo que conocemos actualmente como «just in time». Este método es perfecto para deshacerse de las cosas que no se ajustan a las necesidades, de los problemas de consistencia y del material que no es de calidad.
El principio rector de esta forma de pensar significa que todos los niveles y divisiones de una organización participan para alcanzar los objetivos de la empresa. Además, el enfoque de Toyota se describe como «automatización con un toque humano».
Poka Yoke.
El término informal y no oficial es «poka yoke», y se ha utilizado para evitar los errores que se suelen cometer en la producción. Se desarrolló el método con dos objetivos principales: hacer que el uso del producto sea infalible y garantizar que el usuario conozca siempre todas las posibles consecuencias.
En este aspecto, para garantizar que los productos sean de alta calidad, tenemos que ser conscientes de lo que hacemos, pero también de los errores cometidos. Podemos utilizar las precauciones esenciales y obvias que detectarán los problemas antes de que causen daños y residuos, ya sean inherentes al producto o externos.
Para este fin, los dispositivos que eliminan el error humano y aumentan la eficiencia se utilizan para mejorar las cadenas de producción. Se eliminan los residuos y se reduce el tiempo de formación de los trabajadores.
Una revolución de calidad.
Las industrias actualmente están enfrentando una gran influencia del mercado global. La competencia se está haciendo más intensa, lo cual implica que tienen que estar orientadas a las necesidades de los consumidores, pero sobre todo, a mejorar sus procesos para destacarse sobre los demás.
Para este objetivo, es importante establecer un vinculo con el mercado y la calidad. En este aspecto, Shigeo Shingo fue un profesional activo en el ámbito que aportó grandes contribuciones al tema. Su huella se mantiene vigente y la filosofía de trabajo que implementó se puede ver en una gran cantidad de industrias que utilizan sus métodos para ser mejores.