
En la vida de las personas siempre hay razones para hacer algo, ya que cuando no se tiene una idea general de hacia dónde se quiere ir, normalmente se suele perder el rumbo. En este sentido, existen ciertos elementos que nos ayudan a movernos y crecer, los cuales llamamos factores motivacionales.
Los seres humanos siempre buscamos una manera de desarrollarnos más allá del entorno físico, ya que también podemos crecer de forma personal, laboral o hasta espiritual. Sin embargo, todo esto se logra con todo tipo de herramientas que promueven la acción para cumplir ciertos objetivos.
Factores motivacionales.
Se trata de los elementos que permiten que las personas cumplan necesidades superiores que les permitan crecer y desarrollarse como un sentimiento de autorrealización, éxito o hasta superación. Normalmente se relacionan con situaciones de trabajo, pero pueden involucrar muchos más campos.
Este término está pensado para poder entender la relación entre las acciones de los trabajadores y su desempeño a lo largo del tiempo. Esto se debe a que con una motivación de por medio es más fácil administrar y mejorar el bienestar de los grupos con los que se trabaja. Ahora bien, como es una idea que en general llegan a tener todas las personas, no sólo se limita trabajo, sino que también puede llegar a abarcar el propósito que tenga la gente en su vida.
Satisfacción e insatisfacción.
Uno de los puntos más importantes que se deben entender es el de la satisfacción y como esta influye en el actuar de las personas. Esto se debe a que los factores motivacionales se suelen malinterpretar y se piensa que ciertas cosas pueden generar satisfacción, pero en realidad son sólo un mitigante que no solucionará nada.
Uno de los ejemplos más comunes en este caso suele ser el dinero, ya que cuando se trabaja, uno siempre se fija en la cantidad de ingresos que va a tener. Sin embargo, cuando una persona ya está bien establecida en su empleo, suele buscar otro tipo de retos y el dinero, si bien importante, se vuelve un factor secundario.
En este sentido, generará más satisfacción tener más responsabilidades, crecer profesionalmente, ser el líder de una organización o simplemente tener el reconocimiento de los superiores.
La diferencia entre estos dos términos se vuelve más evidente cuando una persona trabaja en un ambiente donde se queda estancado o donde sus habilidades no se aprovechan al 100%. Se podrá tener un salario muy alto, pero la insatisfacción por no crecer personal y profesionalmente llegará a tal punto que el prospecto de un futuro haciendo lo mismo durante años sólo generará ansiedad, tristeza y más insatisfacción.
Usar dichos factores.
La aplicación de estas herramientas se puede dar de distintas maneras, ya que incluso han estado desde hace mucho tiempo en uso, y es un hecho que impulsa el actuar de la gente.
- Conseguir un empleo soñado.
- Estudiar o vivir en otro país.
- Reconocer logros.
- Tomar el mando y tener responsabilidades.
- Obtener una beca.
- Conseguir métodos de formación y desarrollo.
Al final, esta es considerada como una de las tantas teorías que permiten analizar y entender la motivación que tiene la gente para realizar ciertas acciones. No necesariamente es una verdad absoluta, porque incluso en las peores circunstancias, hay quien tiende a fijarse sólo en el lado positivo. Aun así, tampoco es algo que se deba ignorar por completo, ya que la idea de tener una razón para actuar nos puede ayudar a darle más sentido a nuestra vida.