Como sabemos, la materia se puede presentar en la naturaleza en diferentes estados con características únicas y el factor que determina el cambio es la temperatura. Ésta variará dependiendo del estado al que vaya a pasar un objeto o una sustancia y las referencias principales que se utilizan son el punto de fusión y ebullición.
Estos términos se presentan en actividades cotidianas y comunes como hervir el agua o congelarla para tener hielos, pero el detalle está en que su estudio involucra más cosas porque existen muchas sustancias más y hay otro tipo de variables involucradas, de manera que para un químico o un físico puede resultar simple pero para los demás es algo más complejo.
Punto de ebullición y fusión.
La materia sufre transformaciones y cuando ésta se halla en estado solido y se transforma en un liquido, se funde o derrite y la temperatura a la que sucede esto es llamada el punto de fusión. Por otro lado, cuando la fase a la que se encuentra una sustancia es liquida y ésta se empieza a evaporar, la temperatura a la que pasa esto recibe el nombre de punto de ebullición.
Como sabemos, el acomodo de las moléculas varia en cada uno de los tres estados y el efecto del calor es aplicar energía, la cual hace que estas pequeñas partículas se empiecen a mover más rápido hasta que se de el cambio de fase correspondiente.
Calor latente.
En estos casos también entra en juego el calor latente, ya que no basta con llegar a la temperatura del punto, porque antes de que se efectué completamente el cambio de fase, se necesita energía para poder lograr la transformación y es esta constante la que representa la cantidad de energía que hay que aplicar. Cabe mencionar que varia para cada sustancia, las cuales tienen dos valores, el del calor de fusión y el calor de vaporización.
En el caso contrario, cuando se presente una congelación o una condensación, la temperatura cuando ocurra el cambio será la misma pero en el caso del valor de esta constante, éste será negativo, ya que de esta forma nos indica que la energía está siendo liberada.
Cosa de todos los días.
Como se vio al principio, el agua en estos casos siempre es el mejor ejemplo para ver que estos términos no son tan extraños para la persona promedio que no estudia química ni física.
Otras situaciones donde ocurre esto es en los volcanes, ya que el magma que sale de éstos es roca fundida, la cual es extremadamente caliente. También se da en la industria siderúrgica porque la fabricación de aleaciones u otro tipo de metales requiere el uso de hornos ardientes capaces de fundir el material.
En la tierra y en general, en el universo entero hay una gran variedad de sustancias y cada una presenta diferentes condiciones. En el agua, por ejemplo, se tienen puntos de fusión y ebullición normales desde nuestra perspectiva, pero en la mayoría de los metales éstos son bastante altos, ya que después de todo, esa es la razón por la que se mantienen en estado solido a temperatura ambiente.