Es bien conocido que durante la temporada de invierno los osos descansan una gran cantidad de tiempo, esperando que llegue la siguiente estación para emprender un ciclo que se repetirá nuevamente cada año. Es un detalle muy peculiar y aunque llegará un momento en que nos parecerá totalmente natural, siempre surgirá la pregunta de porqué lo hacen.
Las características de cada uno pueden variar, ya que no existe una sola especie de estos animales, además de que su hábitat de igual forma puede cambiar y con ello, las condiciones del lugar. Aun así, la hibernación es un evento bastante atribuido a los osos en la cultura popular, pero muy pocos saben la verdad sobre esta situación, de manera que vale la pena conocer un poco más sobre esto.
¿Por qué hibernan los osos?
Porque es un mecanismo biológico por el cual se conserva energía mientras pasa la escasez de comida, la cual normalmente se da durante el invierno. La grasa almacenada antes de esta temporada gracias a todo el alimento que se comió previamente se consume más lentamente en el cuerpo. Debido a esto, los osos se mantienen sin comer ni beber absolutamente nada por unos cuantos meses y ni siquiera se levantan para desechar algo.
El detalle aquí es que para muchos, esto no es considerado una hibernación, ya que este mecanismo se caracteriza por ser un estado de inactividad donde la temperatura del cuerpo baja considerablemente con algunos casos donde llega casi al congelamiento y tanto su respiración como su metabolismo trabajan más lento.
Diferencias significativas.
A diferencia de otros animales que pasan por lo mismo como las ardillas, los osos se mantienen menos activos durante las temporadas de frió. Su metabolismo, a diferencia de otras especies, no disminuye tanto su actividad al momento de dormir y su cuerpo reduce su temperatura muy poco, pero a pesar de esto, siguen durmiendo.
Los verdaderos hibernadores se despiertan muy lentamente, pero suelen hacerlo de vez en cuando para comer un poco y desechar la comida. Los osos en cambio, pasan una gran cantidad de tiempo en sus cuevas, pero si son agredidos o detectan algo inusual son capaces de despertarse inmediatamente.
No todos lo hacen.
Como se mencionó al principio, las especies de osos varían de acuerdo a la región y como una de las principales razones para dormir tan profundamente es la falta de comida, si hay alimento suficiente, no habrá necesidad de descansar. Por esta razón, en lugares cálidos donde nunca hay escasez se puede ver a otro tipo de osos durante todo el año.
Posible por una característica especial.
Todo esto se debe a la capacidad que tienen estos animales de generar proteínas a partir de la urea de su orina. Normalmente, al no desecharla se enfermarían, pero lo que hace su cuerpo es reciclar el nitrógeno que contiene la urea formando así, aminoácidos y proteínas. Esto ayuda a que el tejido de órganos y músculos que normalmente se perdería al pasar hambre se regenere, de forma que ni su masa muscular ni el tejido se reduce demasiado durante el invierno.