Las imágenes son un poderoso medio de comunicación. Pueden utilizarse para transmitir mensajes, evocar emociones y crear un significado. Cuando vemos una, nuestro cerebro comienza inmediatamente a procesar la información que contiene, ya que la asociamos con algo que conocemos. Por esta razón, los pictogramas son muy utilizados en la actualidad.
Hay muchas formas en las que las imágenes pueden transmitir mensajes y una de ellas es mediante el uso de símbolos. Éstos son representaciones visuales de ideas o conceptos. Pueden utilizarse para comunicar cosas sin utilizar palabras. Ya sea la imagen de un corazón, una cruz o hasta un rayo, son cosas que podemos interpretar con solo verlas gracias a su propósito.
¿Qué son los pictogramas?
Es un ideograma que transmite su significado a través de su parecido pictórico con un objeto físico. Se utilizan a menudo en sistemas de escritura y gráficos en los que los caracteres deben ser reconocidos sin conocimiento previo de la lengua.
Algunos ejemplos de usos de los pictogramas son las señales de tráfico, las señales de advertencia y los manuales de instrucciones. Pueden ser especialmente útiles cuando el espacio es limitado o cuando el mensaje debe transmitirse con rapidez y eficacia. En algunos casos, como en los señalamientos, son la única forma de comunicar el mensaje con rapidez.
Aunque suelen asociarse a la simplicidad, pueden ser en realidad bastante complejos. Algunos pueden incorporar múltiples elementos para transmitir información adicional más allá del significado básico de la imagen.
Por esta razón son una forma eficaz de comunicar la información visualmente sin depender de las palabras. Sin embargo, su eficacia depende de que los espectadores sean capaces de interpretar correctamente las imágenes. Cuando se utilizan bien, pueden proporcionar una forma rápida y fácil de transmitir mensajes importantes.
La evolución de los pictogramas.
Con el tiempo, han ido evolucionando y se han vuelto más sofisticados. En la Edad Media, se utilizaban como forma de comunicación entre diferentes culturas. Por ejemplo, los mercaderes que viajaban de un país a otro los utilizaban para indicar las mercancías que tenían a la venta.
Esto era especialmente importante en una época donde la mayoría de la población no tenia acceso a la educación y por ende, no sabían leer ni escribir. Sin embargo, debido a su experiencia de vida, si podían identificar ciertos patrones en las cosas que veían y asociarlas a negocios, trabajo o hasta servicios.
Hoy en día, se pueden ver en las señales de tráfico, en las señales de advertencia y hasta en las etiquetas de los productos. En muchos casos, también se utilizan como una forma de marca: las empresas suelen utilizar pictogramas distintivos para que sus productos sean reconocibles.
¿Cómo utilizar los pictogramas?
Para usarlos con eficacia, es importante entender sus limitaciones. Sólo pueden transmitir mensajes sencillos: si intentas meter demasiada información en una sola imagen, se volverá confuso y difícil de interpretar. También hay que tomar en cuenta que sólo deben utilizarse cuando sean absolutamente necesarios; si hay otra forma de comunicar el mensaje, como el uso de palabras, suele ser preferible.
Por otro lado, al diseñar un nuevo pictograma, hay que considerar ciertos puntos clave:
- Hay que asegurarse de que la imagen sea inmediatamente reconocible: aunque alguien no haya visto nunca ese símbolo, debería ser capaz de averiguar lo que significa en pocos segundos.
- El diseño debe ser sencillo: en estos casos, menos es más cuando se trata de una comunicación eficaz. Por supuesto, pueden ser más complejos, pero en dichos casos serían entendidos solo por personas con ciertos conocimientos técnicos.
- Hay que pensar como se utilizará dicha imagen: ¿habrá que imprimirlo en papel o mostrarlo en una pantalla? ¿Será visible para muchas personas o solo para un grupo con conocimientos específicos?
Aunque lo más habitual es verlos en lugares públicos, también pueden encontrarse en los hogares. Por ejemplo, muchas personas los utilizan para crear horarios visuales o como recordatorios.
Beneficios.
El uso de pictogramas tiene muchas ventajas. Pueden ayudar a hacer más comprensible la información compleja, y pueden utilizarse en situaciones en las que la comunicación oral o escrita no es posible o práctica. También pueden ayudar a crear un sentimiento de unidad entre personas de diferentes culturas, al proporcionar un lenguaje visual común.
Pueden utilizarse para informar sobre los riesgos de seguridad, para dar instrucciones o para indicar la ubicación de instalaciones como los baños y las salidas. También pueden utilizarse para etiquetar productos con información importante, como los ingredientes, las advertencias y los símbolos de reciclaje. En algunos casos, pueden incluso utilizarse en lugar de las letras y números tradicionales.
Pictogramas y creatividad.
Aunque se han utilizado durante siglos como forma de comunicación, en la actualidad son más conocidos porque la gente tiene a su disposición muchas herramientas de creatividad y educación. Esto se debe en parte a la creciente disponibilidad de la tecnología que nos permite crear y compartir imágenes de forma fácil y rápida.
En este sentido, pueden utilizarse para enseñar nuevos conceptos, promover el pensamiento creativo y fomentar la colaboración entre los jóvenes.
Por esta razón, hay cuatro elementos de la creatividad que pueden promoverse mediante el uso de pictogramas: originalidad, flexibilidad, fluidez y elaboración.
- La originalidad es la capacidad de aportar nuevas ideas o soluciones. Se puede fomentar pidiendo a la gente que creen sus propios pictogramas para representar un concepto o idea.
- La flexibilidad es la capacidad de ver las cosas desde diferentes perspectivas y de adaptarse al cambio. Esto se hace con imágenes que puedan interpretarse de múltiples maneras.
- La fluidez es la capacidad de generar muchas ideas rápidamente. Con todo el conocimiento al que tiene acceso la gente, es posible crear muchas cosas más.
- La elaboración es la capacidad de añadir detalles y complejidad a un concepto. Esto se logra cuando se crean imágenes más detalladas y complejas, o en este caso en particular, sencillas pero efectivas para transmitir un mensaje.
Al final, cuando vemos algo, siempre estamos recibiendo un mensaje. Esto se debe a que nuestro cerebro está procesando constantemente la información que toman nuestros ojos. Aunque no nos demos cuenta, siempre estamos interpretando el mundo que nos rodea. Esta capacidad de interpretar lo que vemos podría considerarse como algo innato en nosotros. Sin embargo, el toque de creatividad es lo que termina haciendo a los pictogramas algo único y útil.