
En la actualidad las necesidades energéticas de la población requieren que se utilicen diferentes compuestos para producir electricidad o hacer que una gran variedad de máquinas se puedan mover y entre las cosas más utilizadas se encuentran los hidrocarburos, los cuales prácticamente cambiaron el mundo tal y como lo conocemos.
Desde la antigüedad se ha tenido contacto con todo tipo de sustancias químicas que han ayudado a la humanidad a resolver muchos de sus problemas y conforme los tiempos se iban modernizando, la demanda de formas más eficientes para generar energía hizo que se buscarán medios en todos lados, incluso debajo de la tierra. Es así como se empezó a trabajar con este compuesto tan relacionado con el petróleo y que en la actualidad nos brinda muchas cosas.
Hidrocarburos.
Se trata de compuestos orgánicos solamente conformados por átomos de carbono e hidrógeno, y aunque son de las formas más simples que existen, su tamaño puede variar de acuerdo a la cantidad de C que tengan. Éstos ocurren de forma natural en sustancias como el petróleo o el gas natural, aunque también se pueden encontrar en pigmentos de algunas plantas.
Se pueden clasificar de diferentes formas, tanto por las propiedades que tienen o de las que carecen, o por el tipo de moléculas que forman. Si bien han traído muchos cambios positivos por la cantidad de cosas que se pueden crear con éstos, también generan cierta preocupación por los efectos directos o indirectos que tienen en el planeta.
Características.
Sus átomos pueden ser de un solo dígito o incluso alcanzar unos cuantos miles, lo cual hace que su tamaño cambie, y con ello, sus propiedades y aplicaciones. Se pueden encontrar en cualquiera de los tres estados de agregación, son no polares y por lo tanto no se disuelven en agua.
De acuerdo a sus enlaces pueden ser:
- Saturados. Porque la molécula sólo tiene enlaces simples donde los carbonos están unidos a muchos hidrógenos.
- Insaturados. Se tienen enlaces dobles o triples que hacen que el C tenga pocos átomos de H alrededor.
De acuerdo a si tienen un anillo bencénico:
Alifáticos. Se pueden dividir más en base al tipo de enlace y no tienen benceno, pero hay casos donde pueden ser cíclicos.
- Alcanos. Saturado y simple.
- Alquenos. Insaturados y doble.
- Alquinos. Insaturado y triple.
Aromáticos. Compuestos insaturados que tienen un anillo aromático, o en otras palabras, de benceno. Son cíclicos, estables y por lo tanto, menos reactivos.
Algunos de los ejemplos más comunes que se tienen son el metano, etano o propano, que suelen tener su origen en el gas natural o en la descomposición de algunos organismos, aunque también se tienen casos como el acetileno, el cual es creado por medio de la combustión parcial del metano.
Aplicaciones.
Como prácticamente son el principal compuesto de los combustibles fósiles, se usan para generar energía, en motores, linternas o en otro tipo de variantes. Como hay distintos hidrocarburos, sus usos también son diferentes, ya que se pueden crear aceites, lubricantes, gasolina e incluso materiales que forman parte de la vida diaria como el plástico o el poliéster.
Preocupaciones.
Situaciones como el calentamiento global o la contaminación en general son atribuidos al uso desmedido que se tiene de los combustibles fósiles, y por ende, de los hidrocarburos. Las reacciones que se generan como la combustión, pueden tener productos secundarios que dañan tanto el ambiente como la salud. Las enfermedades respiratorias se han vuelto más comunes con la proliferación de estas sustancias, además de que las áreas verdes y por lo tanto, la fotosíntesis y el oxigeno que necesitan los seres vivos también se ha visto perjudicado.
Por esta razón, la tendencia actual trata sobre la búsqueda de alternativas energéticas que no contaminen tanto ni comprometan la vida en la tierra a largo plazo. Aún así, se ha visto que la estructura actual de las industrias o de la economía sigue teniendo una fuerte dependencia por estos compuestos orgánicos, por lo que seguirán vigentes por un largo tiempo.