Para llegar a más niños y educar a más personas, se crean sistemas de enseñanza que sean más accesibles y eficaces. Esto significa asegurarse de que las instituciones educativas estén abiertas a todo el mundo, independientemente de su origen o capacidad. En el pasado, esto era algo complicado debido al contexto de la época, pero con ciertos cambios, se pudo aplicar un método que tenia buenos requisitos para ayudar a las personas: la escuela lancasteriana.
La enseñanza implica crear un plan de estudios y materiales didácticos que satisfagan las necesidades de todos, pero en tiempos donde los recursos se concentraban en un solo lugar no era posible, por lo que se tenia que improvisar con lo que se tenia o hasta pedir ayuda de donde menos se esperaba. En este aspecto, los sistemas ideados en aquellas épocas, con tal de llegar a más gente, aprovechaban todo lo que tenían, desde los maestros hasta los alumnos.
¿Qué es la escuela lancasteriana?
Es un método de enseñanza que se basa en que ciertos alumnos conocidos como monitores supervisen y corrijan el trabajo de los demás. También fue conocido como enseñanza mutua o monitorial. En principio, la clase se dividía en grupos, cada uno con su encargado, el cual tenia la tarea de instruir a su sección bajo la supervisión del profesor.
De esta forma, se aprovechaba el conocimiento de los niños más adelantados y se les permitía practicar lo que ya habían aprendido al guiar a quienes aun no sabían nada. Así, una clase muy grande donde un maestro no podría atender a cada estudiante ahora tenia partes más pequeñas donde solo había que supervisar y corregir dudas o errores.
Este sistema se desarrolló por primera vez a finales del siglo XVIII y se popularizó en el siglo XIX. Se ha utilizado en diversas formas a lo largo de la historia, pero su uso ha disminuido en los últimos años.
En este aspecto, fue uno de los tantos sistemas que buscaba separar la educación que recibía la gente del clero, ya que la iglesia era en muchos casos quien proporcionaba la educación. Sin embargo, al implementar el sistema monitorial, se alcanzaba a mas niños. Por esta razón, fue un método muy efectivo en pequeños que no tenían ningún tipo de conocimiento previo.
Características.
El sistema de enseñanza por monitorización tiene varias características clave.
- Trabajo conjunto de los alumnos para corregir los errores de los demás.
- Requiere un gran número de estudiantes para poder aplicar eficazmente el sistema.
- Un ambiente de clase más disciplinado y ordenado.
A pesar de sus beneficios potenciales, tiene varios inconvenientes. Puede ser difícil de aplicar sin el control adecuado del profesor. Es posible que se forme un entorno en el que se fomente la competencia entre los alumnos en lugar de la cooperación. Un punto importante es que algunos educadores creen que el sistema monitorial no promueve el pensamiento profundo o crítico entre los pequeños.
¿Cómo funciona la escuela lancasteriana?
Prácticamente es una estructura donde los alumnos son enseñados por sus compañeros, en lugar de por los profesores. Con este sistema, los grupos de alumnos se dividían en monitores, que se encargaban de enseñar a sus compañeros. Esto resultaba más eficaz en la época que los métodos tradicionales, ya que permitía enseñar a un mayor número de niños en menos tiempo. Sin embargo, también fue criticado por su falta de personalización y por no proporcionar una atención individual adecuada a los alumnos.
Beneficios.
- Enseñar a más estudiantes: se basa en que los alumnos se ayuden mutuamente a aprender. Esto significa que un niño puede dar clases a más personas que si un profesor trabajara solo.
- Más comprometidos: también tiende a mantener a los alumnos más comprometidos con su aprendizaje, ya que participan activamente en la ayuda a sus compañeros.
- Aprender haciendo: al ser responsables de enseñar a otros, primero deben comprender el material ellos mismos, lo que profundiza su comprensión y retención.
Desventajas.
- Uno de los puntos principales donde falla este sistema es en sus mismos pilares: la enseñanza por parte de los alumnos. Si bien se podría vigilar que los niños conocieran bien el material para darlo ellos mismos, siempre será un hecho que el profesor será la persona con mayor experiencia para enseñar y hasta para responder dudas. En este aspecto, si bien se alcanzaba a mas personas, no había mucha garantía en que la calidad de los grupos fuera la misma.
- Depende mucho de que el profesor esté presente y disponible para responder a las preguntas y proporcionar orientación.
- Si el profesor no está disponible, los alumnos pueden perderse y confundirse rápidamente.
¿Es un método eficaz?
No hay un consenso claro sobre si el sistema de lancasteriano es eficaz o no. Algunas investigaciones sugieren que puede ser útil, sobre todo para los alumnos más jóvenes. Otros estudios han descubierto que no mejora el rendimiento académico ni conduce a un mejor comportamiento en las aulas. En última instancia, su eficacia depende de cómo se aplique y de si satisface o no las necesidades de los estudiantes y maestros.
Es un hecho que en su momento ayudó a llegar a más niños sin una educación formal, pero no es una garantía de que funcione ahora que ya se tienen ideas más sofisticadas y probadas.
Estado en la actualidad.
La popularidad del sistema de monitorización ha disminuido por varias razones. Es un modelo caro de aplicar, que requiere profesores y personal de apoyo especialmente formados. Puede perturbar la dinámica tradicional del aula, ya que los alumnos pueden sentir que se les trata diferentes que a otros grupos formados.
En ultima instancia, es una metodología que ya no se aplica tanto como en el pasado, porque uno de sus pilares fundamentales, el alcanzar más personas, se cumple por otros factores. En este aspecto, hay más personas con acceso a la educación, por lo que el objetivo en la actualidad es mejorar la calidad de los materiales y recursos, o implementar otros métodos y sistemas de evaluación.
¿Se puede mejorar el sistema de enseñanza mutuo?
Algunos creen que la incorporación de una tecnología más moderna podría hacer que fuera aún más eficaz o que se pudiera aplicar al ambiente moderno de la actualidad. Otros sostienen que la verdadera clave para mejorar este método radica en una mejor formación de los encargados de dirigir grupos de alumnos. Aun así, como en principio, estos monitores son los mismos estudiantes, es mejor enfocarse en una educación efectiva para todos.