Para las personas el clima es aquello que distingue a las condiciones que se presentan ciertos días, ya que un momento puede estar lluvioso, pero un instante después soleado o de otra forma en particular, pero para comprender mejor a que hace referencia este termino es bueno conocer los elementos que lo definen.
Si bien no es algo físico o tangible que se pueda explicar adecuadamente, está presente en la tierra, en el mar y hasta en el aire. Además, de acuerdo al lugar donde suceda se pueden identificar ciertos patrones durante el año o durante ciertas temporadas, por lo que se vuelve más fácil describir cada una de las partes que lo conforman.
Elementos del clima.
El clima se puede definir como las condiciones de la atmósfera en un momento determinado, desde un día o unas semanas, hasta varios años. Pero como se mencionó antes, la gente lo puede ver simplemente como la sensación o el grado en que el ambiente está caliente, frió o húmedo. La atmósfera presenta ciertos cambios, los cuales en este caso también son llamados como los elementos del clima.
Temperatura.
Mide el grado de calidez o frialdad en el ambiente en determinado momento y es influenciada por diferentes factores. La humedad, la cantidad de nubes e incluso los arboles y plantas en el lugar son factores que modifican este elemento, de modo que es de los más representativos e importantes del clima.
La superficie por ejemplo, puede contribuir a que el ambiente se sienta más cálido o más fresco, ya que cerca de ríos, lagos o mares no hará tanto calor, pero en la tierra o en suelos de concreto será todo lo contrario, porque la energía del sol será absorbida o reflejada, concentrando todo el calor en la superficie.
Precipitación.
Son las diferentes formas que toma el agua que cae a la tierra desde la atmósfera y que sigue un proceso o un ciclo donde la humedad se condensa rápidamente y se tiene como resultado una precipitación. Puede ser una lluvia, más común para la mayoría de las personas, nieve, en lugares más fríos o granizo, dependiendo de las condiciones del ambiente porque también se presenta en zonas templadas.
Viento.
Es el movimiento del aire que generalmente depende de las diferencias de temperatura y presión, ya que va desde los puntos de mayor presión, hacia donde ésta es más reducida para generar un balance de temperatura entre ambas zonas. Aquí también influye el movimiento de la tierra, ya que éste movimiento se da en forma de espirales a cierto angulo y puede ser a contrarreloj o al contrario dependiendo de la temperatura o del hemisferio desde donde sople el viento.
Humedad.
Es la cantidad de vapor de agua en el aire o también en la atmósfera e influye mucho en las condiciones del ambiente, porque entre más humedad haya, el día se puede sentir más caliente a pesar de que parezca que será frío. Esto se debe a que el aire frió no contiene tanto vapor en comparación a lo que puede tener a una mayor temperatura.
Presión atmosférica.
En este caso los cambios son causados por incrementos de aire caliente o una disminución del aire frió cerca de cuerpos de agua. Esto provoca fuertes tormentas con lluvias en cantidades enormes y muy duraderas, que son más comunes en las zonas costeras donde se encuentran los mares y los océanos. Cuando la presión disminuye es porque se avecina una tormenta, pero si ésta aumenta lo más probable es que el clima mejore o continúe tal como está.
Nubosidad.
Dependiendo del tipo de nubes que se vean en el cielo se puede inferir que habrá un cambio en el clima, de modo que también son un elemento importante de éste. Por experiencia se puede saber que un aspecto nublado con un cielo gris es un signo de una lluvia inminente y en algunos lugares de una precipitación en forma de nieve, mientras que pocas nubes, delgadas o blancas nos indican que será un día soleado.