En el cuerpo humano se llevan a cabo procesos muy importantes y dos de estos son conocidos como ósmosis y difusión. Los nutrientes que consumimos, el agua que necesitamos y hasta la creación de energía son algunos de los casos donde esto cobra importancia.
Para entender lo que sucede durante estos procesos se pueden analizar los puntos que distinguen a cada caso, ya que a pesar de ser esenciales para nosotros sus roles son diferentes. En la mayoría de los casos se tienen muy presentes sus similitudes porque comparten la función de ser sistemas de transporte, pero hay que tomar en cuenta el contraste entre cada situación.
Diferencia entre difusión y ósmosis.
La difusión es el movimiento de las partículas de una área de concentración alta hacia un área de concentración baja, sin importar si es solido, liquido o gas, mientras que la ósmosis es el movimiento de agua por una membrana semipermeable, es decir, por la que pueden pasar moléculas como H2O o O2, desde una región de baja concentración de soluto hacia una con una concentración de soluto alta.
Ósmosis.
Si los alrededores de una célula tienen mayor concentración de agua, entonces se presentará este proceso y la célula, además de obtener más liquido, también ganará unas cuantas moléculas y partículas.
Su importancia radica en la capacidad de distribuir nutrientes por esta forma de transporte y de deshacerse del desperdicio que se genere en el metabolismo. También es responsable por la absorción de agua de la tierra en plantas y de que ésta pueda subir hasta las hojas.
Como se ve, su principal medio de movimiento es el agua, pero en general se puede considerar cualquier tipo de solvente. El detalle está en que solo sucede en este estado, pero aun así no dejar de ser clave en la vida de muchos organismos porque su hidratación depende de la ósmosis.
Difusión.
Se da debido al equilibrio que siempre se genera en las concentraciones, ya que sin importar el medio o el estado de la materia, las moléculas se moverán hasta alcanzar un grado de uniformidad total.
Es importante porque al igualar los niveles de concentración en el espacio disponible se genera energía. Además, ayuda a otro tipo de procesos indirectamente porque gracias a esto se percibe el aroma de las flores, ya que los compuestos aromáticos se difunden en el aire, y de esta forma se atraen insectos para la polinización.
Uno de los ejemplos más representativos se presenta en los colorantes del agua, porque cuando se mezclan, el color se va distribuyendo poco a poco por todo el volumen hasta llegar a un equilibrio donde la concentración será uniforme.

La temperatura esta estrechamente relacionada con el movimiento de las partículas y por lo tanto, también con la difusión. Esto porque en sustancias con más energía, es decir, más calientes, el movimiento de las moléculas será más rápido y la mezcla se volverá uniforme en menor tiempo.