El neoclasicismo y el romanticismo son dos periodos de movimientos artísticos, literarios e intelectuales, aunque también con influencia en otros campos, que tienen algunas diferencias que se vuelven evidentes en la historia y al ver como cada uno abordaba sus métodos y pensamientos.
Neoclasicismo.
Éste fue un movimiento que duró desde el siglo XVIII hasta comienzos del siglo XVIX por lo que se puede considerar como una respuesta al renacimiento y el cual tomaba inspiración de la cultura y el arte de la antigua Grecia y Roma, cuya forma de pensar era considerada clásica y que por el termino neo, se consideraba un nuevo clásico.
Durante este periodo en la literatura se le dio más importancia al pensamiento y la razón, la poesía manipulaba la vida con composiciones poéticas y personajes ficticios, el enfoque estaba centrado en las personas y se le daba una gran importancia a la gramática y el vocabulario utilizado.
En las artes visuales los neoclásicos tomaron un estilo opuesto al rococo llamativo y buscaban trazos racionales y claros. Los trabajos en este sentido se pueden considerar serios, heroicos pero sin emociones con el uso de colores sombríos.
- Predomina el orden, la solemnidad, la razón
- Se inspira en el periodo clásico.
- Aborda temas de la historia romana y griega enfocándose en la sociedad.
Romanticismo.
Este movimiento surgió casi a finales del siglo XVIII y se considera como una respuesta ante la revolución industrial, la ilustración y de igual forma a la decepción de los románticos con las ideas neoclásicas. Como las maquinas estaban llegando en esta época, los escritores y artistas sintieron un fuerte vinculo con la naturaleza, los mitos y con los tiempos medievales que los habían precedido.
En este tiempo los escritores estaban más concentrados en expresar las emociones y sus experiencias, la poesía reflejaba los sentimientos propios y no los del personaje en cuestión, la naturaleza fue el foco de atención en estos textos y como estaba dirigido a un publico más amplio el lenguaje era más común.
En el caso de los pintores, su representación de la naturaleza era la de un poder incontrolable e impredecible contra el que luchaban las personas, esto se puede ver en pinturas con embarcaciones destruidas donde además, influía la imaginación para mostrar algo fantástico.
- Se habla con las emociones y la imaginación.
- Se inspira en el periodo medieval.
- Sus temas son exóticos y fantásticos sobre la naturaleza, la vida pastoral.
Durante la historia de la humanidad han pasado diferentes formas de pensar y ver la vida que de alguna forma u otra tienen una influencia muy fuerte en las personas y en las generaciones siguientes. Ya sea por considerarlo una moda pasajera, por la necesidad de expresar algo diferente o simplemente porque los cambios son inevitables con el tiempo, siempre habrá algo nuevo que ver.
Tal vez parezcan ideas opuestas o en contra la una de la otra pero la verdad es que en casos así, uno no hubiera existido sin ayuda del otro y sin el contraste entre el neoclasicismo y el romanticismo sería más complicado apreciar los puntos fuertes de cada uno.