
En la alimentación de una persona siempre deben incluirse las frutas y las verduras, porque aportan muchos nutrientes a nuestro cuerpo y nos ayudan a mantenernos sanos, además de que existe una gran variedad para toda clase de gustos, de modo que no debería haber problema para incluir al menos una en la dieta de cada quien.
El detalle está en que después de comer esto por mucho tiempo, uno se llega a preguntar que es lo que distingue entre si a estos dos alimentos, ya que puede haber ocasiones en que, lo que creíamos que era una fruta en realidad era una verdura o viceversa y aunque no es un inconveniente o algo que nos afecte demasiado, ya que van a seguir teniendo el mismo sabor, conocer las características de cada caso puede ser útil en algún momento.
Diferencia entre verduras y frutas.
Una fruta es un ovario maduro que se desarrolla de una flor y que tiene semillas para continuar el ciclo, mientras que un vegetal es una planta o parte de ésta que se puede comer, pero a diferencia de su contraparte, no necesariamente forma parte del ciclo de dicha planta, porque no tienen semillas.
Desde un punto de vista culinario, la única diferencia entre los dos alimentos es su sabor, que sería como la mayoría de la gente las percibe: dulce y agradable en las frutas y salado o imperceptible en los vegetales.
Frutas.
Entre sus características principales están que contienen semilla, ya sea en el interior o en el exterior, su sabor es dulce aunque puede variar con la temporada. Cabe mencionar que es con este termino donde se genera mayor confusión en las personas, porque desde una perspectiva biológica no basta con sepa bien.
Verduras.
Los rasgos más representativos en este caso se podrían considerar opuestos, ya que como se mencionó antes, no tienen semillas y su sabor es más discreto porque no es ni dulce ni amargo. Al hablar de plantas y sus partes comestibles lo primero que viene a la mente son las hojas de éstas, que se pueden encontrar en una gran cantidad de ensaladas.
¿Qué es cada cosa?
Con esta información ya se nos pueden ocurrir ciertos casos donde lo que hemos sabido hasta ahora va a cambiar. Se tiene como ejemplo el jitomate o tomate, el aguacate o los pepinos que por lo dicho anteriormente se considerarían como frutas, mientras que por otro lado, no hay mucho cambio en la percepción de lo que consideramos como verduras, con ejemplos como la lechuga o las espinacas.
Cuadro comparativo.
Frutas | Verduras |
---|---|
Generalmente dulces | Sabor poco notable |
Con semillas | Sin semillas |
Crecen de la flor de una planta | Crecen de las hojas, la raíz, el tallo |
Calabaza, chile, aceituna | Maíz, papa, brócoli |
Como vemos, hay una diferencia clara entre ambos términos y aunque hay cuestiones como el sabor, que nos harían darnos cuenta intuitivamente de la diferencia, verlo de un modo científico nos ayuda a confirmar los puntos que distinguen a cada uno.
En cuanto a su valor nutritivo son muy similares porque ambos son bajos en grasas y calorías, además de tener un alto contenido de fibra, de modo que independientemente de si son frutas o verduras, deben ser incluidos en cualquier comida.