
Las palabras soluto y solvente tiene un parecido singular que confunde a la mayoría de las personas que no están acostumbradas a usar estos términos o que los intercambian erróneamente y aunque alguien nunca las llegue a usar en su momento, conocer que las diferencias ampliará nuestro conocimiento.
En áreas como la química son conceptos que se utilizan muy seguido pero que aun así, a alguna que otra persona se les puede complicar e incluso en la vida diaria podemos encontrar todo tipo de soluciones y ver que ambas palabras no son muy desconocidas del todo.
Diferencia entre solvente y soluto.
En una solución, la parte que es disuelta es llamada soluto, mientras que el liquido que realiza esta acción al disolver otro liquido, un solido o incluso un gas se denomina solvente. La mezcla homogénea entre ambas es donde se puede entender con claridad que es cada cosa y como se relacionan entre si, ya que además de la industria se ven en muchos productos comunes del hogar.
Soluto.
Entonces tenemos que estos son los componentes que se van a disolver y se pueden encontrar en los tres estados de la materia principales y de forma polar y no polar. Normalmente se encuentran en una menor cantidad pero también puede pasar todo lo contrario, en cuyo caso se dice que la mezcla esta saturada.
El punto de ebullición es mayor y la solubilidad esta determinada por el área de superficie que ocupen sus partículas aunque en el caso de gases, lo que influye esta propiedad es la presión, el volumen y la temperatura.
Solvente.
En este caso tenemos a las sustancias donde los solutos se disuelven y que generalmente se encuentran en estado liquido. Así como el caso anterior, se pueden encontrar con moléculas polares, con unos cuantos átomos más de nitrógeno, hidrógeno y oxigeno, y no polares, cuyos enlaces se dan entre átomos como el carbono.
El agua es considerado el solvente universal porque se puede usar con una gran cantidad de compuestos. Su punto de ebullición suele ser menor y su solubilidad depende de ciertas propiedades como la polaridad entre otras cosas más.
Más normal de lo que se cree.
Un ejemplo que se ve todos los días se da en las tazas de café que se acompañan o con azúcar o con leche, ya que se crea una solución a partir de agua caliente, la cual funciona como el solvente y después se agregan los granos de café, el azúcar en estado solido o la leche en estado liquido, los cuales serían los solutos.
Una nueva mezcla.
La relación entre estos dos términos es clara, ya que una vez que se juntan se crea una nueva solución cuyas propiedades fisicas y quimicas pueden cambiar de acuerdo a los compuestos que se hayan agregado: tal vez cambie su color, se vuelva más flamable o incluso permanezca igual a simple vista pero a nivel molecular sea diferente.