El aire está presente en todos lados y a pesar de que no lo veamos es una parte importante de la vida en el planeta. Ya sea como una fuerte ventisca en el mar o una ligera brisa en el bosque, no hay momento en que no se sienta y es justamente esto lo que nos hace preguntarnos porque es tan relevante.
Parte de su importancia radica en su composición, ya que si muchos seres vivos dependen de éste, es por los elementos que lo forman. Gracias a los avances de la ciencia y la tecnología es posible saber esta incógnita y confirmar lo necesario que es cuidar el ambiente para contar con aire limpio que podamos respirar.
¿De qué está compuesto el aire?
En su composición tiene varios elementos, pero la mayor parte de éste, prácticamente un 99%, está formado por tres gases en particular, el nitrógeno, el oxigeno y el argón, mientras que el porcentaje restante es una mezcla de cantidades muy pequeñas de diferentes gases entre los que se encuentra el dióxido de carbono o el helio.
En el pasado se pensaba que toda esta combinación era un solo elemento pero con varios experimentos se empezó a ver que había algo más por descubrir. De hecho, se le puede atribuir a la curiosidad por querer saber más sobre el aire el descubrimiento de una gran cantidad de elementos, ya que desde el siglo XVII y hasta el siglo XIX, muchos científicos trataron de dividirlo y conocer las partes que lo formaban.
Composición.
Como se mencionó, es una mezcla de gases muy variados cuya combinación permite crear el aire que respiramos y en este caso, los datos reflejan una versión seca.
- Nitrógeno. 78.1%
- Oxigeno. 20.95%
- Argón. 0.93%
- Dióxido de carbono. 0.03%
- Neón. 0.002%
- Metano. 0.0002%
- Helio. 0.0005%
- Criptón. 0.00011%
- Hidrógeno. 0.00005%
- Xenón. 0.00001%
- Ozono. 0.00001%
- Dióxido de nitrógeno. 0.000002%
- Yodo. 0.000001%
- Monoxido de carbono. Cantidad demasiado pequeña.
- Amoniaco. Un pequeño rastro.
Algo a tomar en cuenta es que los porcentajes pueden cambiar de acuerdo a las condiciones en que uno se encuentre. Estos datos tienen como referencia una temperatura de 15°C estando a nivel del mar y con una presión de 101325 pascales o 1 atmósfera, pero en caso de que fueran diferentes habría una variación.
Normalmente esto sucede cuando hay una diferencia en la altura de aproximadamente 10,000 metros, mientras que la humedad del aire está determinada la mayoría de las veces por la temperatura y en cuyo caso, se incluiría hasta el vapor de agua en la composición del aire.
Respiración.
El oxigeno es el elemento importante para los seres vivos y la cantidad que respiramos puede tener efectos diferentes. Cuando exhalamos, normalmente liberamos 15% de O2 y 5% de CO2, y además, si en el aire la cantidad de oxigeno es menor al 20% habitual, se pueden empezar a tener dificultades para respirar, lo cual se puede notar en lugares con mucha altura.
Por esta razón, el balance entre los porcentajes resulta importante para la vida, por lo que también habría que considerar los efectos de que partículas de gases contaminantes entren a la mezcla, para hacer consciencia sobre los cuidados que debemos tener con el ambiente.