Son una estrategia de aprendizaje por la cual las personas pueden organizar sus pensamientos e ideas sobre un tema de forma visual en una forma ordenada para aprender mejor. Se pueden utilizar para hacer una lluvia de ideas, tomar notas o incluso crear un esquema básico para un ensayo o trabajo. Son un medio útil para que los profesores y los alumnos los utilicen en el aula.
Cuando se trata de leer, las investigaciones demuestran que cuanto más interactúan los estudiantes con el texto, mayor es su éxito. En este sentido, esta herramienta es una forma estupenda de hacer un seguimiento de lo que se lee y de identificar cómo ha ayudado a aprender nueva información, así como a interesarse por un tema o un libro. Sus iniciales ayudan a construir dichos cuadros ya que se refieren a lo que ya se conoce, lo que se quiere aprender y lo que al final se aprendió.
¿Cómo nos ayudan los cuadros CQA en el estudio?
Son útiles porque nos ayudan a organizar y estudiar la información. En este aspecto, es más fácil centrarnos en las habilidades que ya tenemos, el conocimiento que podemos adquirir y hacer una evaluación de como mejoramos. Al desglosar la información en estas tres categorías, podemos ver más fácilmente las lagunas en nuestros conocimientos e identificar las áreas en las que debemos trabajar.
Otro punto importante es que también facilitan el intercambio de información con otros y la comparación de notas. Además, como es un elemento que permite centrarnos en nuestro propio aprendizaje, quienes usan este método se dotan así mismos de conocimiento de una forma significativa.
¿Qué es el aprendizaje significativo?
No hay una respuesta única a esta pregunta, ya que cada quien aprende de una manera distinta. Sin embargo, en el fondo, el aprendizaje significativo se produce cuando los alumnos participan activamente en el material y son capaces de conectarlo con sus conocimientos y experiencias anteriores. Esta metodología suele ser más duradera e impactante que la simple memorización de datos o la realización de tareas de forma rotatoria.
Una forma de promover el aprendizaje significativo en el aula es mediante el uso de cuadros CQA. Estas tablas permiten a los estudiantes reflexionar sobre lo que ya saben acerca de un tema, identificar lo que quieren aprender y, a continuación, reflexionar sobre lo que han aprendido una vez que han completado su investigación. Al llevar a cabo este proceso de reflexión, es más probable que los estudiantes recuerden y comprendan la información que han aprendido, en vez de solo memorizarla.
¿Cómo se hace un cuadro CQA?
La mayoría de la gente se encuentra por primera vez con este método visual en la escuela, pero tienen una amplia gama de usos potenciales. Quizás quieras utilizarlo para planificar un proyecto en el trabajo o para seguir tu propio proceso de enseñanza. Incluso podrías utilizar una tabla de este tipo para algún pasatiempo que requiera entender las reglas o algo parecido.
Construirlo es fácil y primero hay que comenzar con tres columnas, etiquetando las dos primeras con la «C» de «conozco» y «Q» de «Quiero aprender». En la primera, escribe todo lo que sepas sobre el tema en cuestión, mientras que en la segunda, enumera todo lo que quieras saber. Una vez que hayas completado estos dos pasos, pasa a la tercera columna, donde pondrás una «A» de «aprendido». De esta forma, a medida que vayas estudiando nueva información relacionada con tu tema, anótala en esta última columna.
Puedes utilizar tantas filas como necesites para cada columna, ya que es una tabla que puede crecer infinitamente de acuerdo a todo lo que quieras estudiar. Así proporciona una estructura y permite a los maestros y hasta a las personas autodidactas asegurarse de que se cubren todas las áreas de contenido. Además, mantiene a los alumnos comprometidos e interesados, porque su objetivo es claro, pero también cuanto han avanzado.
¿Qué temas se pueden utilizar en un cuadro CQA?
Prácticamente cualquier tema puede aplicarse con este método, porque mientras se pueda estructurar en la meta que queremos alcanzar y todo lo que hemos logrado, entonces será posible plasmarlo en cada sección.
En este sentido, las ideas que se pueden usar pueden venir de los libros, películas, acontecimientos históricos, de un lenguaje nuevo o hasta de las reglas de un juego. Esto se debe a que lo importante de este método es el enfoque, razón por la cual el aprendizaje significativo toma más relevancia, y por lo que resulta ser una buena manera de ponernos a prueba y mejorar.