![](https://elmundoinfinito.com/wp-content/uploads/2018/01/componentes-economicos-500x275.jpg)
Los componentes económicos son una serie de características de cada país que influyen en su propia economía y en la capacidad de ésta para crecer apropiadamente. Por lo mismo, el desarrollo económico depende mucho de estos componentes, porque generan un ambiente que afecta de forma positiva o negativa al crecimiento.
Los factores que influyen en la economía son muchos por lo que atribuirle todo a los componentes sería un error, pero son importantes porque dan una imagen clara de la capacidad que tiene un lugar para valerse por cuenta propia.
Componentes económicos.
Instituciones y empresas.
Al hablar de instituciones nos referimos a lugares como los bancos que otorgan prestamos, permiten inversiones o simplemente dejan guardar el dinero que uno gana. En cuanto a las empresas se trata de negocios de todo tipo donde alguien pueda adquirir un producto como aparatos eléctricos o alimentos y así, permitir que haya flujo de dinero.
Recursos naturales.
Son los recursos disponibles que tiene un país y que puede aprovechar en beneficio de su propia economía como lo son el oro, la plata, la madera, el carbón, el petroleo y en general, cualquier producto que se pueda transformar o usar como moneda de cambio y también donde se puedan sacar más recursos como serían los mares de cada país.
Tecnología.
En este caso se refiere al desarrollo tecnológico y su impacto económicamente hablando. El uso de las computadoras, los celulares, maquinaria, equipo y cualquier otro dispositivo que mejore la eficiencia del trabajo con una cantidad menor de recursos.
Fuerza laboral y consumidores.
Aquí simplemente se refiere a la gente disponible para trabajar y a la necesidad que tiene un lugar de trabajadores capacitados. Hay que considerar que el numero de personas capaces siempre influye sin importar si son menos o más ya que entre más trabajadores haya la competencia aumentará y con ello el desempleo y en el caso contrario, cuando haya menos el daño lo verá la economía directamente.
Los consumidores son una parte esencial de todo esto ya que se necesita gente que compre los productos producidos o que requiera los servicios ofrecidos por los negocios. Cuando el enfoque de la economía está dirigido a las grandes empresas también hay que considerar a los consumidores como una parte importante de este componente.
Comunicaciones y transporte.
La facilidad que tiene un país para mantenerse comunicado entre sus principales ciudades y sus zonas rurales para que se den un crecimiento uniforme. Se incluyen sistemas de transporte como los autobuses, los trenes, los aviones y sistemas de comunicación como la telefonía, la televisión y en años recientes, el Internet.
Educación.
Uno de los activos más importantes que tiene un país es su población y la forma en que ésta esté educada le garantiza un gran futuro porque la fuerza laboral más capacitada aumenta y además aparece gente emprendedora e innovadora que puede aportar de formas distintas a la sociedad.
Tasas de interés.
Cuando la gente desea comprar algo tiene la opción de pedir dinero prestado con cierta tasa de interés y cuando ésta está en constante movimiento el consumo se ve afectado. Cuando las tasas son altas la gente está más renuente a pedir prestado, pero si son bajas se pueden asumir las deudas con dinero que puede ser usado para comprar desde una casa, hasta financiar pequeños o grandes negocios.
Políticas gubernamentales.
Las decisiones del gobierno también juegan un papel muy importante en todos estos componentes ya que los presupuestos primero son analizados y luego se decide si es conveniente autorizarlos. También se toman en cuenta factores como los impuestos para financiar servicios públicos, el estado, sueldos y más cosas. Si éstos son altos, el bolsillo de la población se ve afectado y en vez de gastar la gente se vería en la necesidad de ahorrar más y consumir menos.