Los humanos tienen un sin fin de características únicas que los distinguen de otras especies en la tierra, y una de las que más destaca es la utilización de la voz, ya que prácticamente se tienen sonidos tan diferentes como el número de personas que existen, y lo más sorprendente es que pueden ser clasificadas.
Sin duda se trata de uno de los elementos que más nos identifica, porque es el medio que permite la comunicación, y por el cual podemos tener interacciones sociales e incluso aprender cosas nuevas. Por esta razón, es curioso ver que cada tono puede entrar en ciertos grupos, de modo que es posible ver que prácticamente casi nadie habla de la misma forma.
La voz.
Se trata del sonido que producimos las personas al hablar, gracias a un mecanismo muy complejo que se encuentra en nuestro interior, que está formado por órganos como los pulmones, o hasta elementos como las cuerdas vocales o la laringe. Es una de las bases de la cultura humana, ya que por medio de herramientas como el lenguaje es como crece la gente.
Lo más normal es utilizarlo por medio de pronunciaciones, pero también es posible escuchar gritos, gruñidos, risas e incluso llantos. Prácticamente se considera algo tan único como una huella digital, porque es algo que asociamos rápidamente a conocidos o extraños.
Clasificación.
La forma más sencilla de identificarlos es dividirlos en seis grupos principales, donde se pueden apreciar los tonos que tienen tanto los hombres como las mujeres. Si bien serían términos que asociaría la gente con la música o la ópera, la realidad es que aplican para cualquier situación diaria en la que hablemos o escuchemos algo.
En el caso de las voces femeninas se tienen:
Contralto.
En este caso, se tiene un sonido profundo y bastante raro, ya que no es algo que se escuche normalmente en el tono de una mujer. Los distinguen su bajo registro y a pesar de que no son tan comunes, se pueden escuchar en géneros como el pop o el jazz.
Mezzosoprano.
El tono medio en las versiones femeninas, y que también se caracteriza por las posibilidades y variaciones que tiene. Mezzo se puede interpretar como mitad en italiano, lo cual describe a la perfección sus características.
Soprano.
Se puede ubicar fácilmente por producir los sonidos más agudos o altos que se puedan escuchar. Su etimología viene de la palabra italiana sopra, que se puede interpretar como arriba. También se puede dividir en coloratura, lírico y dramático, teniendo la particularidad de que también es asociado a niños jóvenes.
Por el lado de las voces masculinas están:
Bajo.
Contrario a lo que dice el nombre, se trata de la versión más profunda que se puede tener, por lo que también es conocida como gruesa. Cabe mencionar, que se distinguen por la fuerza y el volumen con el que pueden cantar las notas, tomando en cuenta que a veces son de las más difíciles de escuchar cuando están acompañadas de otros instrumentos.
Barítono.
Profunda pero suave a la vez, es considerada de tono medio. Prácticamente es lo más común que se puede escuchar en los hombres y también se puede subdividir en lírico o dramático.
Tenor.
Por otro lado, esta es la versión más alta que pueden tener los hombres. El término proviene de la palabra tenere, que significa sostener. A pesar de tener notas más altas, la mayoría de las personas que entran en esta categoría son adultos.
Si no se está involucrado con la música, tal vez no sea necesario tener toda esta información, pero para los cantantes es algo importante para saber hasta dónde pueden llegar o de qué forma puede complementar otro tipo de melodías. Aún así, puede valer la pena saber si se comparten ciertas características con algún artista favorito, o esto puede ser el parteaguas para empezar a refinar nuestro canto.