Desde que las personas han considerado la eficiencia de los productos, pero también a su vez el bienestar del medio ambiente, se ha hecho mucho énfasis en la clasificación que tiene la basura para poder ordenarla adecuadamente y hacer que los tratamientos y procesos que ésta requiera sean sencillos y productivos.
En la actualidad la cantidad de cosas que consumimos hacen que prácticamente se tenga que considerar el utilizar más espacio para una situación que probablemente seguirá aumentando. Por esta razón es importante conocer las designaciones que tienen los desechos, y que nos pueden ayudar a tener un mejor orden, y así garantizar un futuro más limpio en el planeta.
Basura.
Se trata de todos aquellos objetos que ya no tienen algún uso y son desechados. Por esta razón puede ser cualquier cosa, desde una envoltura de papel, hasta un juguete roto o con poco uso. Lo más normal para la gente es tirarla en estado sólido, ya que así es como tienen contacto con ésta, aunque también es posible verla en estado líquido y hasta gaseoso.
Debido a los hábitos consumistas que tiene la gente y el poco valor que le suele dar algunas veces a las cosas, es la razón por la que se necesitan más categorías para entender cómo separar u ordenar lo que ya no se va a utilizar. Si bien puede parecer algo ambiguo, todo desecho se puede englobar en un grupo para facilitar su tratamiento y posterior reutilización, de modo que se tenga una mayor eficiencia y un cuidado adecuado del ambiente.
Clasificación.
Se puede identificar de acuerdo a su origen y ciertas características.
Doméstica.
Como lo indica su nombre, se trata de todos los desperdicios que se producen en los hogares de las personas. Siendo algo que generamos la mayoría de las personas, se puede tener una idea general de qué clase de elementos contiene, pero aún así se puede decir que está formado en su mayoría por materia orgánica, entre los que están los restos de comida o el papel.
Comercial.
Se trata de elementos que son generados por este sector y están enfocados en el área de servicio, los cuales pueden ser desde supermercados hasta restaurantes. En este sentido no es muy diferente a las cosas que se generan en un entorno residencial, porque también hay comida, pero cabe destacar el aumento de plásticos como las botellas.
Industrial.
En este caso se incluyen materiales que son utilizados en una gran variedad de trabajos y que pueden salir de fábricas en grandes cantidades. En este caso se tiene una gran variedad de basura, porque se incluyen muchas ramas industriales. Puede ser desde cenizas y aserrín, o hasta vidrio y metales.
Hospitalaria.
Existen objetos que requieren un tratamiento especial o que se tiran de forma diferente para prevenir la contaminación, porque se trata de material quirúrgico como jeringas, algodones, guantes, etc. En general, salen de trabajos relacionados con el sector salud, tales como hospitales o laboratorios. Desde que se tiran se tiene mucho cuidado con estos objetos porque además podrían lastimar a alguien.
De acuerdo al material.
También es posible designarlos en base a qué clase de objetos son, lo cual permite darles un tratamiento más eficiente y obtener todos los beneficios que permite el reciclaje.
- Orgánico. De forma general, se trata de todo aquello que alguna vez formó parte de un ser vivo.
- Inorgánico. Todo lo que no tiene un origen biológico.
- Papeles. Pueden ser desde de cuadernos, papel higiénico o hasta envolturas.
- Plástico. Son muchas las cosas que se pueden agrupar aquí, ya que se pueden incluir botellas, trastes, cubetas, etc.
- Metales. Todo lo que sea metálico y que ya no se pueda utilizar o esté en mal estado, normalmente oxidado o simplemente tienen alguna fractura.
- Vidrio. En este caso se tienen desde ventanas, botellas o adornos.
- Maderas. Normalmente se generan en muebles desgastados o rotos.
- Telas. En este grupo están incluidas todas las prendas que ya no tengan un uso para la gente y que pueden ser pantalones, shorts, faldas, camisas, blusas, etc.
Si bien puede variar en cada país, con esto se da una idea general de cómo es posible separar todos los elementos que se encuentran en los residuos y ponerlos en su propia categoría.
De igual forma, debido a las características de ciertos objetos como el plástico, el cual puede permanecer varios años en la tierra, también se clasifican de una nueva manera en base a esto.
- Biodegradable. Se trata de objetos que se descomponen naturalmente en la naturaleza y con el paso del tiempo desaparecerán para formar parte de los ciclos naturales del planeta.
- No biodegradable. En este caso se tiene todo lo que no se descompone de forma natural y que corresponde a la mayoría de los productos creados artificialmente por los humanos.
Un fin más grande.
Al final, el propósito de estas clasificaciones tiene mucho que ver con el manejo correcto de los desechos y las posibilidades que se tienen para su reutilización. Además, como se trata de contaminantes que pueden tener un gran impacto en el ambiente, su organización garantiza que se tenga un entorno más limpio.