En la actualidad se han dado muchos avances en la tecnología, la industria y muchos sectores más que han contribuido a generar algunos problemas de contaminación que tarde o temprano nos terminarán afectado a todos, ya que aunque algunos de sus efectos no son tan directos, definitivamente provocan un gran daño.
En este sentido, las personas tienen un papel muy importante al tratar de prevenir algo peor, informándose sobre los orígenes de este problema y generando consciencia sobre las secuelas que se tendrán en el clima, la naturaleza y por supuesto, en los humanos si no se hace algo al respecto.
Causas de la contaminación.
Contaminantes del aire.
El aire que respiramos es vital para la vida pero también es uno de los elementos más vulnerables ya que está en todos lados y las emisiones de gases tienen un gran alcance y además, muchas llegan a la atmósfera. Se tiene el caso del humo de los carros, que libera dióxido de carbono u óxidos de nitrógeno y al combinarse con otros gases en la atmósfera agravan el problema.
También está el caso del amoniaco que se encuentra en los fertilizantes utilizados en la agricultura. Como esta es una actividad muy recurrente en el mundo, las cantidades que terminan contaminando el ambiente son grandes y constantes durante todo el año. Hay casos donde el amoniaco se combina con diferentes sulfatos y otras sustancias, creando compuestos que son perjudiciales para la salud.
Contaminantes del agua.
En el caso del agua se debe a la cantidad de impurezas que llegan de diferentes fuentes, desde el desecho de las industrias, hasta los fertilizantes o cosas tan comunes como el drenaje. Este tipo de contaminación tiene un efecto negativo en la vida marina y en el agua que los humanos pueden beber.
Las fabricas también son responsables de arrojar elementos peligrosos a este liquido vital, ya que se puede encontrar una alta composición de aluminio, plomo y otro tipo de compuestos como los sulfuros.
De igual forma, cuando hay una cantidad de nutrientes muy alta, por la basura que se tira, las algas y otros organismos crecen desproporcionadamente, lo que provoca que menos agua se puede beber, además de que se reduce el oxigeno, y con ello el número de peces.
Contaminantes de la tierra.
En este caso se trata de actividades que ensucian la tierra y la desgastan con la sobreexplotación de sus recursos naturales. Las acciones donde se genera son muchas, desde el uso de pesticidas, cuyos químicos es filtran al suelo, hasta la minería, con la extracción de minerales en exceso.
La lluvia trae consigo otro tipo de sustancias que se filtran a la tierra y afectan su composición, pueden venir desde el drenaje, basureros o de otros lugares que ya están contaminados.
La basura que la gente tira también contribuye a este problema, ya que hay materiales que no se degradan y permanecen ensuciando el suelo por mucho tiempo. Cuando estos desechos se acumulan generan mal olor, atraen plagas como cucarachas y ratas y con esto, también se traen enfermedades que afectan la salud.
Ruido.
El ruido también se considera un contaminante que surge en las casas, en eventos con gran afluencia de gente, en la industria o en el trafico. Si tomamos en cuenta que apenas en años recientes la población ha tenido un aumento considerable, de igual forma ha aumentado la cantidad de ruido que se produce en el mundo.
Luz.
Aunque parezca un asunto menor porque para algunas personas sea difícil ver el efecto que tiene, es importante considerarlo porque la mayor parte de la electricidad se genera en plantas que perjudican el ambiente y la propia luz tiene un impacto considerable cuando se considera que en el mundo no hay nunca un momento en el que no haya un foco encendido.
Consecuencias de la contaminación.
Efectos en el aire.
Cuando el aire esta contaminado, puede haber problemas para respirar, además de que la garganta, los ojos y la nariz se pueden irritar y en general, la calidad de vida disminuye. Esto, aparte de los humanos, también afecta a los animales porque incluso su hábitat es destruido, ya que la vegetación recibe menos luz solar, no logran adaptarse a los cambios y terminan desapareciendo.
Fenómenos como la lluvia ácida se generan por los gases que llegan a la atmósfera y se integran al ciclo del agua, dañando la vegetación, los arboles y a los propios animales cuando ésta precipita con una acidez anormal.
Varios de estos gases, en los que se encuentra el dióxido de carbono, contribuyen al calentamiento global y todos los problemas que se derivan de esto, como el derretimiento de los polos, la destrucción de ecosistemas y su biodiversidad, climas anormales, entre muchas cosas más.
Efectos en el agua.
Este liquido vital es necesario para la vida, de manera que con solo ensuciarse se compromete la subsistencia de muchos seres vivos. Si las sustancias llenas de químicos se desechan en ríos, lagos u otros cuerpos de este liquido, se pierden grandes cantidades de agua potable, además, la cadena alimenticia en el mar se modifica, y los efectos se ven a gran escala porque especies marinas desaparecen y con ello, el alimento de las personas y otros peces.
Efectos en la tierra.
Cuando la tierra se contamina, la calidad de ésta disminuye, lo que dificulta que muchas plantas y arboles puedan desarrollarse adecuadamente, ya que tienen dificultades para absorber agua de la tierra. Sin este tipo de vegetación se reduce la cantidad de oxigeno disponible por la fotosíntesis que realizan, lo que se traduce en menos aire para respirar.
También hay que tomar en cuenta que para la fotosíntesis es necesario el dióxido de carbono, pero si en un determinado momento se tienen menos arboles y plantas, todo el CO2 iría en exceso a la atmósfera, lo que derivaría en problemas como la lluvia ácida, el efecto invernadero o el calentamiento global, los cuales tienen impactos negativos en la tierra.
Efectos de la luz y el ruido.
Mucho ruido puede provocar un gran estrés en las personas, dolores de cabeza, perdida de la capacidad auditiva y muchos problemas más. Personas con un estilo de vida muy ajetreado ya estarán familiarizados con esto, pero es justamente el acostumbrarse a esto lo que hace que sea un asunto serio en la actualidad.
En el caso de la luz, la vida en la tierra tiene ciclos que debe seguir apropiadamente pero éstos se ven interrumpidos o modificados con fuentes artificiales de luz. Muchas especies de plantas y animales dependen del sol para realizar sus actividades, pero su comportamiento natural se ve afectado con los focos que iluminan la noche. En las personas, se da el desgaste de la visión, además de que es más difícil dormir, lo que se traduce en más cansancio y un menor rendimiento en las actividades diarias.