
El consumismo es un fenómeno de años recientes, posible gracias al desarrollo que han tenido las sociedades en el mundo y el crecimiento de una gran cantidad de negocios, pero que trae consigo mucha controversia por la forma en que afecta a las personas, su salud e incluso al propio planeta.
Tal y como lo dice su nombre, hace referencia al consumo de muchas cosas, productos y objetos que ni siquiera se necesitan, pero que de todas maneras se adquieren. Como se mencionó, es un problema moderno que puede servir para reflexionar y ver hacia donde se dirige la sociedad en la actualidad, ya que sus efectos no se deben tomar a la ligera.
Causas del consumismo.
Moda.
Uno de los principales factores donde el consumismo tiene un gran auge, ya que se crea una necesidad por no quedarse atrás con las tendencias, gastando cada vez más. Lo primero que se viene a la mente en este caso es la ropa, pero no solo se limita a esto, ya que la idea del consumidor es marcar diferencia, mostrar algo único o mejorar algo ya existente, pero como la moda siempre cambia, se entra en un ciclo constante de consumo.
Créditos disponibles.
Para algunas personas es más fácil comprar cosas cuando tienen alguna tarjeta, ya que es crédito que reciben de las mismas compañías. Esto lo que hace es incentivar el consumo aunque más tarde todo lo gastado se tenga que pagar con intereses.
Anuncios.
En la actualidad, la publicidad tiene un alcance enorme gracias a los medios de comunicación y en años recientes, el Internet. En este sentido se hace mucho énfasis en los estereotipos que pueden atraer a la gente para dirigir al publico a comprar específicamente algunos productos, hechos para hombres, mujeres, niños, pero en general, lo que se busca es que consuman más.
Además, con el número de marcas que existen, entre las viejas que han perdurado y las nuevas que surgen cada cierto tiempo, hay una competencia para sobresalir entre todos, lo que tiene como resultado que las formas de promocionarse sean más intensas.
Consecuencias del consumismo.
Impulso económico.
Por el lado positivo, hay resultados que estimulan la economía de los países porque hay una mayor producción industrial, lo que significa que también hay un desarrollo mayor y constante, además de que más bienes y servicios se encuentran disponibles.
Los empleos generados son mayores en este sentido, ya que con tantas empresas queriendo vender o promocionar su marca, también se crean más oportunidades. Esto mismo genera una mayor diversidad en el mercado que beneficia al cliente con más opciones de donde elegir, basándose tanto en la calidad como en los costos.
Contaminación.
Para la fabricar la gran cantidad de productos que se consumen muchas industrias realizan procesos que generan una gran cantidad de gases y desperdicio que dañan el ambiente. Desde la contaminación del agua con sustancias, hasta empeorar la calidad del aire, son muchas las formas en que se daña la naturaleza y la calidad de vida de los seres vivos, incluidos los humanos.
Escasez de recursos.
Todo lo que se compra fue creado a partir de una materia prima que fue extraída de la naturaleza y para satisfacer la demanda del mercado, se tiene que hacer esto constantemente, pero con la certeza de que tarde o temprano se agotaran estos recursos.
Incluso si se llegan a encontrar más yacimientos de algún mineral u otro material en particular, hay que tomar en cuenta que la maquinaria necesaria para la extracción puede afectar severamente los ecosistemas cercanos.
Obesidad.
El consumismo no solo esta ligado a los objetos físicos, sino también a los alimentos que se consumen a diario. En sociedades donde se tiene un poder adquisitivo mayor, es normal ver que los niveles de obesidad superan el promedio del mundo entero. Ya sea por la comida rápida, chatarra o incluso orgánica y natural, mientras se compren cantidades que no se necesitan habrá gente más obesa.
Estilo de vida dañino.
Este tipo de conductas normalmente se asocian a personas que intentan mantener las apariencias y en vez de llevar una vida conforme a sus posibilidades, se empeñan en conseguir cosas materiales para aparentar algo que no son.
Esto puede derivar en la obtención de deudas que no podrán saldar, mucho estrés por no poder comprar algo e incluso pensamientos negativos como celos y envidia. Los amigos y la familia también se pueden ver involucrados por la tensión que puede haber entre las personas.