Las historias que se han escrito desde la antigüedad han tenido sus estilos propios y han ido evolucionando con el paso del tiempo, desde los personajes que participan, hasta la perspectiva que se tiene del mundo, y en este sentido, un elemento que casi siempre está presente es el narrador omnisciente. Un relato tiene muchas […]
Español
Función del prólogo
La estructura de las historias está bien definida en su orden y sus partes, ya que es posible generar una buena coherencia y darle sentido a los mensajes que se quieren transmitir, pero hay una sección que nos permite familiarizarnos antes con lo que vamos a leer o nos presenta un fragmento de los hechos: […]
Función del epílogo
En las novelas que podemos leer en cualquier lugar, siempre se tiene una estructura bien definida para narrar los hechos que acontecen, pero hay una parte particularmente especial que se puede considerar fuera de la historia, pero que aún así aporta mucho al desarrollo por la forma en cómo se presenta: el epílogo. Hay veces […]
Función del resumen
Siempre que se estudia un tema o se lee alguna clase de texto se piensa si no habrá alguna forma de entender el mensaje que se quiere transmitir de una manera más compacta. En este sentido, se cuenta con el resumen para facilitar esta tarea y tener acceso a información más condensada en la medida […]
¿Qué es un grupo nominal?
El idioma español suele tener una organización muy definida donde se siguen unas reglas muy precisas y está compuesto de partes, en este caso palabras, que le dan una cierta estructura. En este sentido, un tema muy importante tiene que ver con los llamados grupos nominales, porque contienen elementos comunes del lenguaje y son bastante […]
Diferencia entre información y comunicación
En una sociedad existen todo tipo de procesos que se llevan a cabo entre las personas y uno muy importante que permite la convivencia armoniosa es la comunicación, ya que ésta permite que se transmita mucha información relevante, pero también provoca que surjan dudas sobre el significado concreto de estos dos términos. Los conceptos sin […]