El sol no es algo que pueda pasar desapercibido, ya que es la principal fuente de iluminación que tienen las personas durante el día y gracias a éste es que se pueden dar las condiciones adecuadas en la tierra para que la vida prolifere, de modo que es un elemento muy importante que vale la pena conocer.
A través de los años la gente ha tratado de darle explicación a los cuerpos que veía en el cielo y aunque su razonamiento no era muy acertado, nos heredaron la curiosidad por conocer más sobre los astros, la cual por fin pudo responder a muchas de las preguntas que se tenían en el pasado y que gracias a la tecnología moderna, nos permite conocer incluso mucho más información precisa y valiosa.
El sol.
Es el centro de nuestro sistema solar, que gracias a su masa y gravedad tiene orbitando a su alrededor a los planetas y los asteroides que se encuentran aquí. Es considerada una estrella, la cual provee las cantidades adecuadas de luz y calor a la tierra para que se genere y preserve la vida.
Tamaño y temperatura.
Tiene una masa de 1.989×1030 kg, mientras que su radio es de 695,500 kilómetros, por lo que su diámetro es de 1,391,000 kilómetros. En ciertos dibujos o imágenes su tamaño se suelen representar de forma comparable a la tierra, pero la realidad es que ésta es mucho más pequeña, ya que hasta en el volumen de 1.412×1018 km3 del sol se nota la diferencia entre los dos.
Su superficie está a una temperatura aproximada de 5,500°C y así como la tierra, también tiene capas en su interior, de entre las cuales tenemos al núcleo, donde incluso se llega hasta los 27 millones de grados celcius. El hecho de que este calor llegue a una intensidad adecuada a la tierra tiene mucho que ver con la distancia, la cual es de aproximadamente 149,600,000 km entre los dos.
Edad.
Se piensa que se formó hace aproximadamente 4 billones de años como parte de una nebulosa que poco a poco tomando la forma con la que se conoce ahora. Entre todas las estrellas conocidas se considera de las más jóvenes y por lo mismo, se cree que con toda la energía que posee podrá existir por otros 5 billones de años más.
Después de este tiempo estos astros sufren varios cambios que señalan el fin de su ciclo. En el caso del sol, como es relativamente pequeño cuando se compara con otras estrellas, se transformará en una gigante roja. Ésta irá desprendiendo poco a poco sus capas externas hasta que solo quede el núcleo y lo que prácticamente se tendrá es una enana blanca, marcando así el fin del sol como lo conocemos.
Composición química.
Está formando en su mayor parte por hidrógeno, siendo el helio el elemento que le sigue en cantidad con otros elementos completando el porcentaje total.
- Hidrógeno – 73%
- Helio – 25 %
- Oxigeno – 0.8 %
- Carbono – 0.36 %
- Hierro – 0.16 %
- Neón – 0.12 %
- Nitrógeno – 0.09 %
- Silicio – 0.07 %
- Magnesio – 0.05 %
- Azufre – 0.04%
En este caso también hay que considerar que algunos elementos son muy ligeros, ya que en el caso del hidrógeno, si bien tiene el mayor porcentaje, debido a su naturaleza su abundancia no se representa muy bien, ya que viéndolo por el número de átomos, su porcentaje supera el 90%.
Gravedad.
La gravedad de los cuerpos depende de la masa que posean y en el sol es evidente que ésta será muy grande. Si se compara con la tierra es 333,000 veces mayor, por lo que para cualquier persona u objeto terrestre sería imposible mantenerse parado en su superficie sin tomar en cuenta su temperatura.