![](https://elmundoinfinito.com/wp-content/uploads/2022/08/informe-resultados-500x275.jpg)
Las empresas, organizaciones, escuelas y muchas entidades están estrechamente ligadas a los resultados. En cualquier momento, la decisión de invertir o no se basa en el grado de satisfacción de las personas con las que trabajan. Por lo tanto, es importante que todos tengan un buen registro de su propio éxito.
Los informes de resultados son una excelente manera de mostrar el progreso de dichas entidades. Están diseñados para ayudar a los encargados a evaluar el desempeño de sus colaboradores y detectar aquellos problemas que puedan comprometer el éxito futuro.
¿Qué es un informe de resultados?
Se trata de una publicación que muestra el resultado de una acción o proceso. Es importante para asegurarse de que todos los objetivos se han alcanzado y que el equipo está trabajando en la dirección correcta. Éstos contienen detalles sobre la consecución de las metas, las actividades realizadas durante el periodo estudiado, así como los beneficios obtenidos.
Son una herramienta importante para la administración y el control de la calidad en la producción. En este aspecto, pueden ser muy variados, ya que hay de tipo financiero, de productividad y hasta de las mediciones de desempeño.
Los financieros son una forma excelente de evaluar el impacto económico y financiero de la producción. Utilizan herramientas tales como el planilla de inflación o el balance general para medir el costo de producción, el volumen de ventas o el valor agregado. Por otro lado, con la productividad se registran las metas individuales y colectivas del equipo, así como las habilidades necesarias para alcanzar esos objetivos. En el caso de las mediciones de desempeño, se evalúan de maneras distintas el trabajo individual o en conjunto de los equipos de trabajo.
Función de los informes de resultados.
Son documentos utilizados para hacer un seguimiento de sus progresos y realizar los ajustes necesarios. También proporcionan al público una visión interna de las metas de la empresa y la forma en que se alcanzan. En este aspecto, sus funciones son muy variadas, ya que informan al público de la marcha de la empresa, a los accionistas, orientan a los directivos y marcan la dirección a los empleados.
De esta forma, se pueden ver como una herramienta ideal para recopilar información sobre las actividades realizadas y evaluar el éxito de la presentación de las futuras iniciativas.
Características.
Dependiendo de la industria es que pueden tener diferentes elementos en su estructura, pero por regla general, suelen tener ciertos puntos en común, tales como las categorías, número total de logros, porcentajes completados, fallas, etc. Esta información es importante porque indica lo bien que se está haciendo algo en general. Si se requiere mejorar la productividad, conocer datos ayudará a hacerlo.
En este sentido, tienen una estructura simple, donde se tiene la introducción, que es donde se presenta el objetivo, el cuerpo, que es donde se desarrolla la cuestión, y las conclusiones, que es donde se determina si se cumplió la meta.
Pueden ser simples o complejos, según las necesidades de cada entidad. Hay estructuras comunes para esta clase de documentos: descriptiva, de acción, de resultados y orientada a los resultados. Cada una de ellas tiene sus propias ventajas e inconvenientes.
- Descriptivos. Ofrecen una visión general de los objetivos logrados.
- Acción. Se centran en las acciones específicas que se han llevado a cabo como consecuencia de las conclusiones obtenidas.
- Resultados. Miden si se han cumplido o no los objetivos del proyecto.
- Orientados. Proporcionan información concreta sobre el rendimiento de los distintos elementos de un proyecto.
Como se puede apreciar, son una clara referencia para comparar el éxito obtenido en un periodo determinado con el objetivo original y ayudan a tomar decisiones en el futuro. Están constituidos por diversas partes que sirven como guía cuando sea necesario hacer ajustes, pero sobre todo, cuando hay que rendir cuentas.
Un punto clave en este tema es la transparencia, ya que es importante en todos los ámbitos de la vida, y esto también se aplica a los informes de resultados. Éstos deben ser claros y precisos para que la gente pueda tomar decisiones informadas. Si una organización no es transparente con su trabajo, esto puede hacer que las personas pierdan confianza en la entidad y, en última instancia, reducir el valor del trabajo realizado.