
En la era moderna es posible ver todo tipo de construcciones con una gran diversidad de materiales, elegidos ya sea por sus propiedades o incluso por el costo que ofrecen, pero a pesar de todas las alternativas que existen, el acero sigue siendo una de las opciones predilectas para todo tipo de estructuras y herramientas.
Sin duda los metales son una parte muy importante de la sociedad, ya que incluso en el pasado establecían el estatus de las personas, y aunque ahora eso es diferente, su relevancia se mantiene igual. En este tema en particular, se tiene un material que ofrece muchas ventajas y tiene toda una industria a su alrededor, la cual nos brinda desde transportes hasta productos del uso diario.
Acero.
Se trata de una aleación compuesta de hierro y carbono, además de otro tipo de impurezas en su estructura. El contenido de Fe se encuentra en una mayor proporción, mientras que el C está en un porcentaje muy pequeño, ya que va del 0.2% al 2%, mientras que otros elementos se agregan para cambiar las propiedades de este material de acuerdo a la proporción en que sean mezclados.
La razón por la que este metal se utiliza en todo tipo de aplicaciones es por la cantidad de variaciones que se pueden tener debido a los elementos con los que se funde. Es común verlo en vigas de edificios enormes, en las vías de trenes muy pesados y hasta en un tamaño muy pequeño en agujas para coser.
Al carbono.
Son los más utilizados, ya que engloban casi el 90% de la producción de aleaciones de acero. La composición de C va de un 0.3% a un 0.6%, tratando de que no sea muy alto para evitar que se tenga un producto muy duro y a su vez frágil. Sus aplicaciones son muy variadas porque va desde productos decorativos hasta estructuras grandes.
Aleados.
Son los que incluyen otros elementos aparte del hierro y presentan un cambio general en sus propiedades. En general ofrecen una mejor respuesta ante procesos mecánicos debido a la variedad que presentan. Se puede tratar de níquel, vanadio, silicio o hasta tungsteno y se pueden presentar cambios tanto en la dureza como en el punto de fusión. El porcentaje de estos elementos puede ir desde el 1 hasta el 50%, formando una clasificación conocida como aceros de baja y alta aleación, siendo el 5% el punto divisorio entre cada uno.
Características.
Como se mencionó, los atributos de este material pueden cambiar de acuerdo a su composición química, pero también gracias a la manera en que se manufacturó, porque es donde se incluyen todos los procesos que nos dan el producto final.
Dureza.
Este concepto hace referencia a la capacidad de este metal de resistir la deformación plástica, que sea rayado o simplemente que se quiebre. Las imperfecciones son una parte muy común de cualquier objeto y en la superficie se pueden ver como grietas, las cuales se pueden fracturar, propagarse y romper el material.
Ductibilidad.
Se trata de la capacidad que tienen las cosas para cambiar su forma cuando se aplica una tensión en éstas, pero sin provocar una fractura o dicho de otra forma, que tanto es posible estirarlas. Este de los puntos más importantes, porque es lo que permite que se tengan desde alambres hasta resortes.
Resistencia a la corrosión.
Una propiedad muy común en los aceros inoxidables por ejemplo, que les permite tener una protección extra contra la intemperie y así evitar que se desgasten. En este sentido, se agregan elementos como el níquel o el molibdeno para mejorar esto, aunque las formas más comunes para proteger el metal son pintándolo o por galvanizados.
Lustre.
Su apariencia se destaca sobre otros materiales porque tiene un brillo único con un tono plateado en su superficie que lo hace fácilmente identificable.
Conductividad.
Esta aleación se caracteriza por ser buena conductora del calor y la electricidad, por lo que se utiliza para muchos aparatos domésticos.
Maleabilidad.
Se trata de la capacidad que se tiene para ser deformado en una compresión. En estos casos se ejerce una presión y a nivel molecular los enlaces se mantienen igual, pero la forma del material cambia por ejemplo, cuando se fabrican láminas.
Tensión de rotura.
Es la cantidad de tensión que un objeto es capaz de soportar antes de presentar una deformación estructural. En este caso, el acero tiene números muy altos debido a la resistencia que tiene la fractura, razón por la cual se suele usar en toda clase de construcciones.
Soldabilidad.
Es la capacidad que tiene un material para ser soldado o dicho de otra forma, de fundirse y enfriarse rápidamente para unirse a otro material, y en este caso depende de la dureza y la composición química o más específicamente, del porcentaje de carbono. Cuando el contenido de dicho elemento es alto la soldabilidad suele bajar porque se es más propenso a quebrarse, de modo que cuando el porcentaje de C es bajo se tiene un metal más fácil de soldar.